¿Cómo ir a Chía y pueblos cercanos por la autonorte sin pagar peaje? Hay vía poco conocida

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-30 16:24:04

Los viajeros que se dirigen a varios municipios de sabana centro deben pasar por la caseta de Los Andes. Sin embargo, hay un corredor vial para ahorrar plata.

Son cientos los bogotanos que encuentran en los pueblos de Cundinamarca planes para todos los gustos, que van desde comer, conocer sitios, montar bicicleta y hasta disfrutar de piscinas termales, pero siempre se debe tener en cuenta la capacidad del bolsillo.

Imagen de referencia / Shutterstock

Justamente, a la mayoría de estos destinos, se llega por la Autopista Norte y, por obligación, se debe cruzar por el peaje de Los Andes, donde los carros particulares deben pagar la suma de 11.600 pesos para cumplir con el programa que tienen para cada fin de semana.

No obstante, pocos conocen que hay una manera de ir a Chía, Cajicá, Tabio y Zipaquirá sin cancelar dinero en esta caseta. La ruta que se debe tomar para no gastar un peso es tomar el retorno que está justo antes de llegar al peaje de Los Andes, luego, a unos 100 metros del centro comercial Bima, tomar la vía Guaymaral (a mano derecha) que los terminará llevando a la carrera 10 del municipio de Chía.

Una vez allí, tiene la posibilidad de elegir el pueblo de su destino, ya que tiene varias salidas. Se destaca que una sección de esta vía se encuentra pavimentada, mientras que la otra es destapada.

¿Cómo ir de Bogotá a Chía en transporte público?

Llegar de Bogotá a ese municipio cundinamarqués en transporte público es muy sencillo. La opción más económica y rápida es tomar un autobús directo en el Portal Norte con destino a Chía. Hay varias empresas que prestan el servicio y el valor del pasaje ronda los 5.000 pesos.

(Vea también: ¿Cuánto vale la entrada a las termales de Tabio? Están a solo 45 minutos de Bogotá)

Estos buses operan con frecuencia durante todo el día, cada 10 minutos, haciendo el viaje cómodo. El trayecto suele durar alrededor de 30 minutos.

¿Qué hay para hacer en Chía?

Chía, con su clima privilegiado y su entorno natural, ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Sus parques y zonas verdes invitan a hacer caminatas, pícnics y deportes al aire libre.

Para los amantes de la aventura, la zona cuenta con senderos para ciclismo de montaña y espacios para practicar deportes extremos. Estos son sus lugares más icónicos:

  • Capilla de Nuestra Señora de la Valvanera.
  • Parque Ospina Pérez.
  • La Montaña del Oso.
  • Castillo Marroquín.
  • Centro Chía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo