Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La construcción de ese lugar en Inzá es uno de los grandes misterios para los turistas, en una región que estaba marcada por el control indígena.
A pesar de que muchos salgan a explorar un mejor destino en un país poco convencional, Colombia se mantiene como un lugar lleno de tesoros como queda demostrado con una enigmática pirámide en Cauca.
La Pirámide de Inzá, en el municipio del mismo nombre en Cauca, Colombia, es una formación geológica y arqueológica que ha cautivado la imaginación de muchos por su misterio y belleza.
Si bien hay otras pirámides en Colombia como réplica de las de Egipto, las de Inzá tienen un misterio detrás de su nacimiento porque son parte del legado de los indígenas de esa región del Cauca.
El origen exacto de la pirámide de Inza sigue siendo un enigma, al igual que el propósito de los túneles. Algunas teorías sugieren que la formación fue utilizada como un centro ceremonial o como un lugar de observación astronómica.
A lo largo de los años, se han tejido numerosas leyendas sobre tesoros ocultos en los túneles de la pirámide, lo que ha atraído a buscadores de fortuna y exploradores en Cauca.
Algunos investigadores han propuesto conexiones entre la pirámide de Inza y otras construcciones antiguas en diferentes partes del mundo, como las pirámides de Egipto.
Uno de los planes en ese lugar, para quien le gusta la aventura, es la exploración de los túneles y cavidades de la pirámide, siempre con las debidas precauciones y acompañado por guías locales.
La pirámide se encuentra en un entorno natural impresionante, rodeado de montañas y vegetación. Es posible hacer caminatas y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
La visita a la pirámide es una oportunidad para conocer más sobre las culturas indígenas que habitaron la región y su legado.
Hay varias rutas posibles para llegar a Inzá (Cauca):
Desde Bogotá, la ruta más común es hacia Neiva, con camino a La Plata (Huila), para después tomar dirección hacia Inzá, en una duración de 12 a 14 horas de viaje que, de hacerse en bus intermunicipal, requerirá de trasbordo.
Otra opción es desde Popayán, con salida a La Plata y, finalmente, a Inzá, en un viaje que dura entre 6 y 7 horas aproximadamente pues hay carretera pavimentada y parte destapada, con transporte de buses intermunicipales o carro particular.
Entre los medios de transporte con buses intermunicipales las empresas Coomotor y Tax La Plata ofrecen salidas diarias desde Popayán, aunque es oportuno reservar con anticipación.
Si se decide salir en carro particular, es aconsejable un vehículo alto, preferible 4×4 en época de lluvias, además de llevar llanta de repuesto por lo duras de la vías.
Entre las recomendaciones para tener en cuenta están la de viajar de día, verificar estado de la vía, llevar efectivo, salir temprano, considerar el clima y hacer paradas en La Plata o Totoró.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo