Emociones sí afectan a las mascotas; hay técnicas para darles equilibrio y buena salud

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n

Visitar sitio

Debido a la relación que las mascotas han fortalecido con el humano, han desarrollado la capacidad de identificar las emociones de sus amos.

Gracias al fuerte vínculo que se crea entre cuidadores y mascotas es muy común que estas puedan identificar cuando ven a “su humano” llorar, o sientan la ausencia de un miembro de la familia que falleció, así como manifestar emoción cuando perciben un ambiente alegre a su alrededor.

 Es muy importante para la salud de su perro o gato tener emociones positivas ya que las negativas pueden afectar drásticamente.

Las emociones entre cuidadores y mascotas son compartidas, es decir, si la persona a cargo de una mascota está nerviosa o ansiosa, es muy probable que la mascota adquiera estas características.

¿Cómo afectan las emocionas a las mascotas?

Todas las emociones emiten un campo energético el cual se manifiesta en un área determinada del organismo. Si esta emoción perdura mucho tiempo, puede generar cambios físicos.

Cada emoción en las mascotas genera la liberación de sustancias desde el sistema neurohormonal, las cuales viajan por sangre y llegan a diferentes tejidos para producir cambios o respuestas. Por ejemplo, la ira y el miedo elevan la frecuencia cardiaca, presión arterial y generan tensión muscular, la tristeza produce una actividad neurológica muy elevada y permanente.

Para que su mascota tenga un equilibrio emocional y goce de buena salud, existen varias técnicas que pueden practicar dueños y mascotas en conjunto, tales como: practicar yoga, mantras, meditación, realizar ejercicio diariamente mínimo 20 minutos, utilizar esencias florales, aromaterapia, entre otras.

El objetivo de estas prácticas es reconocer qué tipo de emoción afecta sostenidamente el entorno de la mascota y brindarle la atención necesaria. Para esto hay médicos veterinarios dedicados a la medicina complementaria que trabajan con psicólogos, psiquiatras o terapeutas dispuestos a dar manejo a las emociones.

Asimismo, como recomendación final, se debe tener en cuenta que un entorno emocionalmente equilibrado disminuye la posibilidad que las mascotas sufran enfermedades, indicando que cuando las familias trabajan en su entorno emocional, los animales de compañía tienden a mejorar más rápido de lo habitual.

Por: Dr. Carlos Cifuentes, M.V.U. de la Salle.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo