Más de un millón de muertes al año: así afectan la salud los combustibles fósiles

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Más de 90 investigadores del mundo publicaron un revelador informe que muestra los efectos del cambio climático en la salud humana.

“Los líderes mundiales han subestimado gravemente la escala de los cambios climáticos en los que tenemos que embarcarnos”. Así introdujo Richard Horton, editor en jefe de la revista The Lancet los hallazgos de la séptima edición del reporte The Lancet Countdown, que reúne las conclusiones de 99 investigadores sobre los efectos del cambio climático en la salud humana.  En un año donde períodos de sequía en Europa y Estados Unidos e inundaciones de Pakistán, Sudáfrica y Sudán del Sur se robaron titulares, los efectos del cambio climático sobre la salud humana están en aumento.

(Vea también: Páramo de Santurbán, a la espera (otra vez) de una nueva delimitación para protegerlo)

Los resultados del informe de este año son los más “nefastos” hasta el momento, desde 2016, cuando se empezó a publicar el documento. En un análisis de 43 indicadores relacionados a la salud, los investigadores monitorearon cómo las olas de calor, sequía, inundaciones y polución han afectado las tasas de mortalidad, presiones sobre los sistemas de salud e incluso la salud mental.

Por primera vez, además, el reporte monitoreó los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria. Se encontró que los días de ola de calor se asociaron con 98 millones más de personas experimentando inseguridad alimentaria en 2020 que en el período de 1981-2010.

En la presentación del reporte, Tedros Adhanom Ghebreyesu, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llamó la atención sobre uno de los puntos principales del informe: la dependencia a combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas natural, está poniendo en riesgo el bienestar humano, presente y futuro.

“Los datos indican que ningún país está a salvo”, señaló el reporte. La quema de combustibles fósiles no solo perjudica la salud humana al contribuir al cambio climático (es responsable del 80 % de los gases de efecto invernadero que emiten los humanos), sino que también tiene impactos directos, al contribuir a la polución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo