No estaríamos viviendo tan sabroso: Colombia cayó en ‘ranking’ que mide calidad de vida

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El país se ubicó en el puesto 60 de las mejores naciones para vivir en el mundo. Los problemas económicos y la estabilidad política fueron las causas.

Colombia cayó en el ranking de Los Mejores Países (un escalafón elaborado por US News y la Universidad de Pensilvania) en el que se califican aspectos como la calidad de vida, el emprendimiento y la apertura para los negocios.

En la clasificación global, el país bajó desde la posición 52 —alcanzada en 2022— a la 60, quedando por detrás de nueve de los 13 países de América Latina incluidos en la medición. En la clasificación global, la primera plaza fue para Suiza. Y el top 5 lo completaron Canadá, Suecia, Australia, y EE. UU.

(Vea también: Colombianos no quieren tener hijos; cifra de nacimientos es la más baja en años)

Para determinar la posición de cada país, como se había mencionado, una de las aristas más relevante es la calidad de vida, que a su vez está evaluada por puntajes en áreas como el mercado laboral, el costo de vida, la estabilidad económica, el estándar de los ingresos, la estabilidad política y la seguridad.

En este ítem, Colombia sacó un puntaje total de 8,6 sobre 100. Y de manera desagregada, los autores del índice le dieron la mejor puntuación en el costo de vida, en donde obtuvo 56.

Luego, las valoraciones fueron discretas en mercado laboral (5,0), seguridad (3,5), estabilidad económica (3,3), estabilidad política (2,0) y estándar de ingresos (0,8).

Suecia ocupó el primer lugar en cuanto a calidad de vida entre las 87 naciones del ranking con una calificación total de 100, destacando en estabilidad política (100), estándar de ingresos (98,2) y mercado laboral (89,8).

En América Latina, los mejor posicionados en esta sublínea fueron México (#41), Argentina (#44) , Brasil (#46), Costa Rica (#50) y Chile (#53).

Para sacar la posición global de cada país, también se tienen en cuenta el emprendimiento y la apertura para los negocios. En esta última, Colombia tuvo su mejor valoración (40,4), pero en la primera mencionada apenas saco 6,0.

Ana Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de competitividad, señaló que en el rubro de emprendimiento, este país debe mejorar en la formación del talento humano, flexibilizar las condiciones en las que se crean y se liquidan las empresas y pensar en modelos de asociatividad y financiamiento, dado que el acceso al crédito sigue siendo una barrera para las unidades en etapas tempranas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo