Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
El tabaquismo en niños se da pese a que acceder a productos relacionados con el tabaco está prohibido para los menores de edad en la gran mayoría de los países.
Las alarmantes cifras las revelan estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las tendencias mundiales del tabaquismo.
Esta conclusión está basada en el análisis del resultado de 1.728 encuestas nacionales realizadas en 190 países y que han cubierto al 97 % de la población mundial.
El experto de la OMS, Ruediger Krech, criticó duramente a la industria tabacalera, a la que acusó de hacer esfuerzos “criminales” para captar a mujeres y niños con el cigarrillo, y de usar la pandemia de COVID-19 para establecer vínculos de influencia con los gobiernos de 80 países.
“La industria del tabaco trata de aparentar que son parte de la solución, donan mascarillas, respiradores, cuando claramente el tabaco es causante de multitud de enfermedades respiratorias. Incluso proponen desarrollar una vacuna. Su objetivo es influir en los gobiernos y esta situación debe revertirse puesto que están ayudando a que la gente muera”, denunció en una conferencia de prensa.
La tendencia general de tabaquismo refleja un descenso relativo en los últimos 6 años. En el último sondeo realizado por la OMS –que no incluye los cigarrillos electrónicos– se estima una cifra global de 1.300 millones de consumidores de tabaco en la actualidad, frente a los 1.320 millones en 2015.
Se espera que –con las medidas de control de tabaco establecidas en la Convención Marco contra el Tabaco de la OMS de la que 182 países forman parte– la cifra de fumadores se reduzca un 30 % para 2025 (con respecto a las cifras de 2010) lo que –considerando el crecimiento demográfico– representaría 1.270 millones.
“Nos queda un largo camino por recorrer y las empresas tabacaleras seguirán utilizando todos los trucos para defender los gigantescos beneficios que obtienen con la venta de sus productos mortales. Alentamos a todos los países a que hagan un mejor uso de las numerosas y eficaces herramientas disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Entre los datos que destacan los estudios figura que en el último año el 22, 3 % de la población mundial consumían tabaco; el 36,7 % de todos los hombres y el 7,8 % de las mujeres.
En cuanto a las tendencias regionales en 2020, el sudeste asiático es la región con más fumadores (29 % de su población total), pero a su vez es el área geográfica donde el consumo se reduce de forma más acelerada.
(Vea también: Cigarrillo en Colombia deja 83 muertes diarias y 164.000 enfermos al año)
En cambio, África es la que registra la tasa más reducida, un 10 % del total de su población.
Las mujeres europeas sobresalen como las más fumadoras. El 18 % de las mujeres europeas consumen tabaco, una cifra notablemente superior al resto de regiones.
Los países con un nivel medio alto de ingresos son los más reticentes a la reducción de tabaco en contraposición con los países de menor renta, cuyo progreso es más acelerado, aunque el informe advierte que está tendencia podría estar alterada por la baja calidad de los datos recogidos entre estos últimos.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo