Carros
Vendría cambio en licencia de conducir en Colombia y conductores podrían perderla por ley
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El hecho ocurrió en Argentina y desató una oleada de comentarios, por el actuar de la mujer, quien no dudó en gastar todo el dinero.
San Luis fue escenario de un inesperado episodio bancario protagonizado por Verónica Acosta, una ciudadana local que se vio envuelta en una controversia legal tras recibir erróneamente una millonaria suma en su cuenta bancaria.
Según informó Noticias NQN, Acosta esperaba un giro de 8.000 pesos argentino por parte del padre de su hija. Sin embargo, debido a un error administrativo cometido por el Gobierno provincial, la transferencia resultó ser de 510 millones de pesos.
(Vea también: Apareció hombre sin memoria ni nombre; tenía dibujos extraños y hablando idioma raro)
Al percatarse del saldo, la mujer decidió usar los fondos de inmediato. En tan solo unas horas, hizo compras destacadas como un vehículo Ford Ka y electrodomésticos, además de dirigirse repetidamente a supermercados locales. También efectuó 66 transferencias electrónicas a familiares y conocidos, algunas por montos cercanos al medio millón de pesos cada una, logrando agotar el monto depositado en tiempo récord.
Tal y como detalla el medio citado, al día siguiente de la millonaria transacción, las autoridades congelaron la cuenta bancaria de Acosta, allanaron su vivienda y procedieron a detenerla. La mujer fue formalmente acusada del delito de estafa.
No obstante, su defensa negó cualquier accionar ilegal. El abogado, cuyo nombre no se divulgó, manifestó que su clienta actuó de buena fe y criticó con dureza el accionar judicial, señalando la existencia de comparaciones con casos de corrupción que involucraron a altos funcionarios nacionales.
Todavía no existe una versión oficial sobre cómo se originó el error que provocó el depósito de 510 millones de pesos argentino en la cuenta de la mujer.
Dicho acontecimiento provocó un intenso debate sobre las responsabilidades tanto del estado como de los ciudadanos frente a equivocaciones de semejante magnitud. En el ámbito legal, la jurisprudencia establece que quien recibe un monto de dinero de manera equivocada debe reintegrarlo, ya que su disposición puede configurar una conducta delictiva, como el fraude o la estafa.
Por ahora, la justicia deberá determinar si hubo intención dolosa por parte de la mujer o si el accionar fue guiado por la confusión y desconocimiento.
Vendría cambio en licencia de conducir en Colombia y conductores podrían perderla por ley
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Pánico en norte de Bogotá por incendio que consume varias viviendas; comunidad pide ayuda
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Sigue leyendo