Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
La enorme roca no fue detectada hasta que entró en contacto con la atmósfera y según informa la Organización Internacional de Meteoros (OIM) algunos ciudadanos reportaron haber escuchado una fuerte explosión.
El 21 de junio se vio un resplandor en horas de la tarde, tiempo local, en el firmamento las ciudades de Kursk, Lípetsk, Vorónezh y Oriol, indica la OIM.
Según el CNEOS (Centro para el cálculo de órbitas de asteroides y cometas y sus probabilidades de impacto en la tierra), de la NASA, la bola de fuego alcanzó una velocidad de 14.4 Km/s y se estima que la fuente de energía que produjo fue de 2.8 kilotones.
La Universidad Federal de Ural indica que trabajadores de la institución están buscando en campos cercanos a Lípetsk restos de este meteorito y que hasta el momento se han podido encontrar 3 muestras de al menos 3 cm o más.
Es importante recordar que en el 2013 un bólido cayó cerca a la ciudad de Cheliábinsk dejando 1.500 heridos por la explosión que tuvo una fuente de energía de 440 kt y que causó varios daños en edificios, informa Play Ground.
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Subsidio que ayuda a estudiantes universitarios con vivienda y comida; ¿cómo obtenerlo?
Radical decisión en caso de Sara Millerey; hay primer avance por el crimen
Ocho niños fallecieron por bacteria bastante común y ya hasta ordenaron uso de tapabocas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo