¿Le vieron la cara? 'Influencer' contó, indignada, el cobro que le hicieron por una cobija

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Stefanía Rodríguez, creadora de contenido, dijo en TikTok que en un mirador en Medellín le pasaron en la cuenta de cobro una cobija que pidió prestada.

Medellín, recientemente nombrada como el mejor destino turístico de Colombia por la firma mexicana PriceTravel Holding en 2024, comenzó a enfrentar las consecuencias del turismo masivo.

(Vea también: Le caen a famosa peluquera por cobrar duro a sus clientes; corte puede valer una fortuna)

Este es el caso de una joven influenciadora paisa, Stefanía Rodríguez, quien compartió su experiencia tras pagar 20.000 pesos colombianos por el “préstamo” de una cobija en un mirador.

“Medellín está perdiendo el control con los precios en los restaurantes”, afirmó la mujer, señalando que el frío la llevó a pedir una cobija sin preguntar su costo, solo para descubrirlo al recibir la cuenta.

Rodríguez narró cómo pagó un cóctel de 70.000 pesos en un lugar que inicialmente le pareció caro, pero tolerable, hasta que el cobro por la cobija la sorprendió. En redes sociales, su caso rápidamente se viralizó, desatando una oleada de comentarios sobre los excesivos costos en algunos establecimientos de Medellín, que algunos locales califican como impagables.

@stefarodriguezs Medellin se esta saliendo de control 🥹🥹 #fyp #girls #quehacerenmedellin #chicas #opinion ♬ sonido original – stefarodriguezsUGC

Entre los comentarios, se destacó la ironía: “Solo falta que te cobren descorche por llevar tu propia cobija” y “Los paisas somos muy pobres para vivir en Medellín”. Otros usuarios, sin embargo, defendieron el cobro, señalando los costos de lavandería y mantenimiento de las cobijas.

Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia, declaró que el gremio de restaurantes en la ciudad está dispuesto a investigar posibles irregularidades en la facturación de este establecimiento, aunque aclaró que la política de precios responde a la oferta y demanda, principalmente dirigida a turistas extranjeros.

La situación generó comparaciones con los altos costos denunciados en Cartagena durante las temporadas altas, donde los turistas también han reportado precios exorbitantes en restaurantes. Algunos conocedores, como el chef Stiven Arce, quien compartió una factura de más de seis millones de pesos en un restaurante de El Poblado en la que destacaba una arepa gratinada por 160.000 pesos, una botella de whisky Jack Daniel’s por 600.000 pesos y dedos de pollo a 140.000 pesos. “¿Pueden creer esta cuenta?”, preguntó Arce, generando aún más debate entre los usuarios.

Las críticas sobre los precios exagerados en estos establecimientos han continuado, con algunos clientes denunciando que sus experiencias no justifican el costo. En una reseña, un visitante describió cómo una noche de cócteles y botellas de agua les costó más de 600.000 pesos en apenas hora y media. Otro cliente señaló haber pagado cinco millones de pesos por dos botellas de vodka y algunos platos de comida, situación que comparó con las altas tarifas que también se ven en Bogotá, pero en lugares de mayor renombre.

(Lea también: Hombre encontró cuadro de Picasso en su sótano; podría valer más de 6 millones de dólares)

El debate sobre los precios en Medellín sigue abierto, con muchos ciudadanos preocupados por el impacto que el turismo masivo está teniendo en la ciudad y su economía local. Lo que antes era una ciudad accesible y amigable, ahora está comenzando a reflejar los excesos de otros destinos turísticos colombianos, lo que ha generado una creciente insatisfacción tanto entre locales como visitantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo