Lo que hay detrás de las imágenes virales tipo Ghibli y Pixar: "Puede haber un problema"

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Responde a la tendencia que, durante la última semana, inundó las redes sociales con imágenes que parecen salidas de una película de Studio Ghibli.

Millones de usuarios de ChatGPT han compartido retratos familiares, memes y hasta escenas políticas “ghiblificadas” con la popular herramienta de inteligencia artificial.

Algunos se preguntan por qué estas imágenes se generan sin problema, mientras que otras suelen ser bloqueadas, por ejemplo, en estilo de Pixar, los clásicos de Disney o con nombres de artistas vivos.

La respuesta no es tan simple como que “la IA prohíbe Pixar”. En realidad, sí es posible generar imágenes inspiradas en estilos como el de Pixar o Disney, pero las herramientas de OpenAI aplican filtros cuando el usuario menciona explícitamente nombres de artistas vivos, películas o marcas registradas.

En un documento técnico, OpenAI explica que su sistema “añade una negativa automática” cuando un usuario intenta generar una imagen en el estilo de un artista vivo. Esto se hace, según la empresa, “para adoptar una aproximación conservadora” frente a los derechos de autor.

En el mismo texto, OpenAI aclara que sí permite “estilos de estudio más amplios” y menciona que estos se han usado “para generar y compartir creaciones originales verdaderamente inspiradas y encantadoras”.

En otras palabras, el sistema puede rechazar una instrucción como “haz esta imagen al estilo de Hayao Miyazaki”, pero no impide necesariamente una solicitud más general como “al estilo de una película de animación japonesa clásica” o “inspirado en la estética de películas de fantasía animadas”.

Lo mismo ocurre con Pixar. El prompt “hazlo al estilo de Pixar” puede bloquear la generación si se interpreta como una referencia directa a una propiedad protegida, pero una petición más ambigua como “en estilo de animación 3D para toda la familia” suele pasar el filtro.

Claves para crear imágenes con IA y no tener problemas

A pesar de las restricciones, usuarios han encontrado formas de guiar a la IA hacia resultados similares al estilo Ghibli. La clave está en no usar nombres protegidos ni marcas registradas y describir el estilo con frases generales.

Un proceso común consta de tres pasos:

  • Subir una imagen propia o elegir un meme popular.
  • Pedir una versión ilustrada o caricaturesca, sin mencionar ningún estudio.
  • Solicitar un ajuste con descripciones como “colores cálidos, líneas suaves, estilo de animación japonesa de los años 80 y 90”.

Estas fórmulas no hacen referencia directa a Studio Ghibli ni a Hayao Miyazaki, pero suelen producir resultados visualmente similares. Por eso han proliferado en redes sociales y hasta han sido promovidas por Sam Altman, CEO de OpenAI, quien publicó su propio retrato “ghiblificado”.

La polémica continúa. Aunque Studio Ghibli declinó hacer comentarios cuando fue contactado por la agencia AP, expertos en derecho de autor advierten que la generación de imágenes en estilos tan distintivos podría generar conflictos.

La idea de que el estilo no es protegible no cierra el debate”, dijo a la agencia AP Josh Weigensberg, abogado especializado en propiedad intelectual. “Hay elementos concretos en películas como El viaje de Chihiro o Howl’s Moving Castle que sí pueden estar protegidos. Si una IA los replica, puede haber un problema”.

Por ahora, la frontera entre inspiración y copia sigue siendo borrosa con la IA y lo que sí está claro es que la forma en que se redacta el pedido a la IA determina lo que se puede o no generar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo