Exigen que Ernesto Pérez se presente en el Jamming Festival: conozca la importancia del frailejón
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl frailejón Ernesto Pérez es tendencia en Colombia, no solo por su pegajosa canción, sino por la ternura del personaje y la importancia de su mensaje.
En la mañana de este viernes, las redes sociales estallaron en críticas en contra de los organizadores del Jamming Festival, que se realizará en Ibagué el próximo fin de semana (19, 20 y 21 de marzo), debido al pronunciamiento de dos artistas confirmaron que no se presentarán en el evento.
Ante estos mensajes, varios internautas exigieron que en contraprestación la organización del festival llevara al frailejón Ernesto Pérez.
“Que sustituyan entonces a Black Eyed Peas por Ernesto Pérez en el Jamming”, “Cambio combo de 3 días del Jamming por boletos para ver al Frailejón Ernesto Pérez”, “El único reemplazo de Black Eyed Peas que valdría la pena para el Jamming sería el Frailejón Ernesto Pérez”, son algunos de los comentarios en Twitter.
¿Por qué es tan viral Ernesto Pérez, el frailejón?
Ernesto Pérez es un personaje del programa de Señal Colombia ‘Cuentitos Mágicos’, realizada en conjunto con Piragna y dedicada a enseñarle a los niños sobre el cuidado del medio ambiente. El frailejón en particular, tiene poderes que le permiten controlar el agua.
Fue gracias a la red social TikTok, que se hizo viral el personaje y su pegajosa canción, la aceptación de su mensaje ha sido tal, que hoy es tendencia en Twitter y la página oficial ya alcanza los 7.729 seguidores en menos de 4 días.
La importancia del frailejón para los tolimenses
Según el instituto Humboldt, el país cuenta con 90 especies de frailejones, de las cuales 78 son endémicas, lo que significa que solo se dan en Colombia. Y gracias al boom de Ernesto Pérez ahora “se está hablando de uno de los símbolos del páramo”.
En el caso específico del Tolima, se estima posee el 25% de zonas de páramos del país, las cuales se distribuyen en 14 municipios entre ellos Roncesvalles, Murillo, Villahermosa, Santa Isabel, San Antonio, Chaparral y Planadas. Lugares donde se encuentran bosques de frailejón.
Por ello es de vital importancia generar conciencia sobre el cuidado de los páramos, más aún teniendo en cuenta que estas plantas crecen aproximadamente un centímetro por año. Además, de ser consideradas como la reserva más grande de agua, ya que pueden albergar hasta 25 veces su peso en líquido vital.
Temas Relacionados:
Recomendados en Virales
Te puede interesar
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo