FLIP dijo que 'Fico' Gutiérrez censuró a ciudadanos que hicieron mural en Medellín
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioDe acuerdo con la entidad, el alcalde pretendía borrar las expresiones artísticas por ser un mensaje político e ideológico de las víctimas de La Escombrera.
Según la entidad que defiende la libertad de expresión, “la decisión arbitraria del alcalde de eliminar los murales censura y afecta la libertad de expresión de la ciudadanía, pues pretenden silenciar expresiones artísticas que, de manera legítima, hablan sobre aspectos esenciales para el debate público, como son las graves violaciones a los derechos humanos por parte de actores estatales, y pueden considerarse una revictimización contra quienes quieren visibilizar estos asuntos”.
En el comunicado exponen que las razones de los funcionarios (Federico Gutiérrez y Andrés Gury) para eliminar los murales se asocian más a una postura ideológica y no al cumplimiento del Acuerdo 010 (cuyo objetivo sería implementar un diálogo entre los artistas y el Estado).
Contrario a lo sucedido, “ambos servidores públicos están llamados a respaldar y garantizar la libertad de expresión en el marco de una sociedad deliberativa y democrática, y deben abstenerse de evaluar o determinar qué tipo de manifestación de la expresión individual está protegida por este derecho, o determinar qué contenido es artístico o no.Además, la Constitución no habilita a normas de este rango para establecer órdenes de censura”.
(Lea también: Mujeres, con apoyo de Petro, hicieron restauración del mural sobre La Escombrera en Medellín)
Asimismo, en su Sentencia T-281/21 la Corte Constitucional señala “que tales expresiones visuales están protegidas en mayor nivel por la libertad de expresión al ser información del interés público y del ejercicio de control ciudadano sobre los funcionarios públicos”.
Agregan que los funcionarios deben evitar amplificar discursos estigmatizantes que promuevan agresiones en contra de los colectivos artísticos, e incluso en contra de los periodistas que informan este tipo de hechos.
“Rechazamos las amenazas en contra de Hernán Muriel, director de Cofradía para el Cambio, quien denunció que ha recibido 10 amenazas desde el domingo 12 de enero, como consecuencia de los videos publicados en sus perfiles de X y TikTok, en los que muestra la eliminación de los murales y la respuesta de los colectivos para volverlos a pintar. En los mensajes de amenaza, se reveló la dirección de su casa, y le advierten que van a ir por él y que se merece una muerte violenta”.
(Vea también: ‘Fico’ Gutiérrez le reclamó a Petro por gestión en Antioquia y así respondió el presidente)
Peticiones a instituciones del Estado
Ante ese hecho hacen un llamado al alcalde y al concejal para que se abstengan de realizar más actos de censura que limiten las manifestaciones artísticas de la ciudadanía.
Además, “Solicitamos a la Personería y al Concejo de Medellín que inicien los protocolos de control político para sancionar este tipo de conductas que resultan inconstitucionales y evitar su repetición con los nuevos murales, “Las cuchas tienen razón” y “El arte no se calla”, en reemplazo del original “Nos están matando”, y otras expresiones artísticas. En el mismo sentido,le solicitamos al alcalde Gutiérrez que establezca acciones para evitar que funcionarios alteren o interfieran sobre estos últimos”.
Adicionalmente, piden a la Policía del Valle de Aburrá y a la Fiscalía investigar a quienes estén detrás de las amenazas en contra de Muriel y establezcan medidas de protección para el periodista, con el objetivo de garantizar su vida y su labor profesional.
Contexto sobre los hechos
El alcalde Federico Gutiérrez y el concejal del Centro Democrático Andrés Gury Rodríguez promovieron la eliminación de dos murales en Medellín.
A raíz de las denuncias de estos hechos, el periodista Hernán Muriel, director del medio Cofradía para el Cambio, ha recibido amenazas.
Como fundamento para ocultar los murales, los funcionarios argumentaron que los colectivos artísticos y de grafiteros violaron el Acuerdo 010 del 2020, por medio del cual se pretende fortalecer “las expresiones del arte urbano gráfico en el municipio de Medellín” que busca implementar protocolos para asignar permisos para intervenciones gráficas en espacios públicos.
Adicionalmente, en sus cuentas oficiales de X, el concejal Rodríguez escribió que el primer mural fue realizado por “vándalos” y aludía a la “apología al terrorismo de la primera línea”.
El alcalde Gutiérrez mencionó que la consecuencia de estas expresiones es “generar caos”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo