Espacio público: Bogotá presenta datos para la transformación de ciudad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioLa Defensoría del Espacio Público realizó el Primer Encuentro por el Espacio Público, un evento que reunió a la academia, el sector público y privado.
¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la recuperación y embellecimiento del espacio público! El Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) realizó el Primer Encuentro por el Espacio Público, un evento que reunió a representantes de la academia, el sector público y privado para socializar herramientas tecnológicas y análisis innovadores sobre el espacio público en Bogotá. La jornada, desarrollada en colaboración con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tuvo como eje la presentación de la actualización del Visor Geográfico del Espacio Público y del Reporte Técnico de Indicadores de Espacio Público.
Si te interesa leer: Secretaría de la Mujer de Bogotá tiene nueva sede para mujeres en Ciudad Bolívar
El Visor, es una herramienta del Observatorio que permite consultar de manera sencilla y detallada la clasificación y ubicación de los espacios públicos de Bogotá, agrupados en tres pilares:
• Espacios para estar (parques, plazas, plazoletas),
• Espacios para la conectividad (andenes, ciclovías, vías),
• Espacios para proteger (áreas naturales).
Los usuarios pueden generar mapas editables, descargarlos libremente y acceder a datos estratégicos para la planeación urbana. Mediante su Dashboard de Indicadores, el visor no solo mapea datos, sino que también da soporte técnico a decisiones clave de gestión, respondiendo a preguntas como: ¿Dónde hay déficit de espacio público para el encuentro ciudadano? ¿Dónde hacer obras para mejorar la movilidad peatonal? ¿Qué áreas priorizar para la conservación ambiental?
A continuación, el post del Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), en la red social X, con un video sobre esta primera jornada.
Además, el Dashboard incorpora indicadores producto de investigaciones del Observatorio, como el Índice de Caminabilidad y la Proximidad a Espacios Públicos Efectivos Naturales, permitiendo análisis multitemporales por localidad, UPZ o UPL. Esta herramienta está disponible en www.dadep.gov.co o directamente en el portal observatorio.dadep.gov.co.
Por otra parte, el Reporte Técnico de Indicadores aporta un análisis a detalle de la caminabilidad y el acceso a zonas verdes, a partir de una metodología basada en 18 variables agrupadas en 7 dimensiones. Entre los hallazgos, se destacan:
- Infraestructura: 35,8 % de los andenes presenta condiciones insuficientes para caminar.
- Movilidad peatonal: 68 % tiene buena cercanía a los sistemas de transporte público.
- Índice Global: 66 % de los andenes están calificados como “Bien”.
- Zonas críticas en acceso a parques metropolitanos incluyen sectores de Usme, el occidente de Fontibón y Engativá, y la zona norte de expansión.
- Proximidad a parques zonales: 51% de las manzanas está a menos de 15 minutos a pie.
El cierre del Encuentro estuvo marcado por el conversatorio “Datos para la Transformación de Ciudad”, con participación de expertos del World Resources Institute (WRI), ESRI Colombia, IDECA, la Defensoría del Espacio Público y el UrbanLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano como moderador.
No te vayas sin leer: Privados de la libertad de la URI de Puente Aranda aprendieron Derecho Penal
A propósito, Bastidas manifestó que “Este encuentro marca el inicio de una serie de espacios de diálogo y construcción colectiva promovidos por la Defensoría del Espacio Público, con el objetivo de conectar a todos los actores claves en la consolidación de más y mejor espacio público para Bogotá”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo