Nación
Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En las últimas horas se conoció una grabación que muestra como dos usuarias del sistema de transporte se tomaron de las mechas y casi no se sueltan.
En Bogotá, los hechos de intolerancia se hacen cada vez más frecuentes dentro del sistema de transporte masivo, Transmilenio. Así quedó evidenciado en un video publicado en redes sociales donde se ve una pelea entre dos mujeres.
Las jóvenes se tomaron del cabello por varios minutos y se empujaban, al parecer, la disputa inició por una silla. Esa situación por poco se sale de control porque ninguna de las dos estaba dispuesta a ceder.
“Suélteme, loca”, se escucha decir a la joven que ya estaba ubicada en la silla, mientras la otra protagonista de la lamentable historia quería sacarla de su ubicación.
Luego de varios minutos, y gracias a la intervención de uno de los usuarios que estaba sentado al lado, las dos lograron calmarse y se soltaron casi al tiempo.
Los episodios de intolerancia y violencia física en el sistema TransMilenio de Bogotá se han vuelto cada vez más frecuentes, generando preocupación entre usuarios y autoridades. Golpes, gritos, empujones e incluso agresiones con objetos contundentes han sido registrados en distintos puntos del sistema, especialmente en horas pico, cuando la congestión eleva el nivel de tensión dentro de los articulados.
Uno de los factores que más contribuye a estos altercados es la falta de cultura ciudadana, combinada con el estrés diario del transporte público y situaciones como colados, empujones o discusiones por los espacios dentro del bus. Las redes sociales están llenas de videos que documentan estas peleas, en las que hombres y mujeres, sin importar la edad, se enfrentan verbal y físicamente ante la mirada —y a veces el aliento— de otros pasajeros.
Frente a este panorama, TransMilenio y las autoridades locales han reiterado que existen sanciones para quienes incurran en comportamientos violentos. Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, agredir a otra persona en el transporte público puede conllevar multas que superan los $600.000 pesos, además de posibles procesos penales si hay lesiones personales. En algunos casos, se aplican también restricciones de ingreso al sistema para los agresores reincidentes.
La Policía Metropolitana de Bogotá, en conjunto con gestores de convivencia del sistema, ha intensificado su presencia en estaciones y buses articulados. No obstante, tanto usuarios como expertos señalan que se requiere una estrategia más integral, que incluya campañas educativas, mejoras en la frecuencia de los servicios y espacios de atención psicosocial para los ciudadanos.
Mientras tanto, el llamado es a la tolerancia, el respeto y la denuncia, como pilares fundamentales para frenar la violencia en uno de los sistemas más importantes de movilidad de la capital.
Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos
Dolor para muchos bogotanos: Dian ordenó el cierre de estos 21 negocios, por falta grave
Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
¿Por qué cuerpo de Valeria Afanador salió a flote 18 días después? Capitán de Bomberos da hipótesis
Sigue leyendo