Galán confirmó sorpresa (buena) para miles de personas en Bogotá; les dará tranquilidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl alcalde de la capital de Colombia destacó que la Alcaldía ha tomado medidas para evitar que miles de hogares queden sin respaldo del Gobierno Nacional.
Tras la eliminación del programa Colombia sin Hambre dentro de Renta Ciudadana, el cual otorgaba transferencias monetarias a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, el Distrito de Bogotá anunció que garantizará la cobertura de más de 10.000 hogares en la categoría A del Sisbén IV.
La decisión del Gobierno Nacional de suspender estas ayudas, argumentando falta de recursos y la no aprobación de la ley de financiamiento, ha dejado sin apoyo económico a más de 2 millones de hogares en el país, de los cuales 75.000 se encuentran en Bogotá.
El plan de la Alcaldía para mitigar el impacto
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que, ante la suspensión de las transferencias, la Alcaldía ha tomado medidas para evitar que los hogares más vulnerables de Bogotá queden sin respaldo estatal.
“A raíz de los anuncios del Gobierno Nacional sobre los recortes en algunos programas por la situación fiscal del país, supimos que cerca de 10.000 hogares en pobreza extrema de Bogotá perderían el subsidio de Renta Ciudadana”, explicó Galán.
Para evitar este impacto, el Distrito asumirá la cobertura de estos hogares mediante un esfuerzo financiero de $ 50.000 millones. “Nos organizamos con la Secretaría de Hacienda para garantizar que estas familias sigan recibiendo apoyo, esta vez a través del Distrito y no del Gobierno Nacional”, agregó el alcalde.
Ingreso Mínimo Garantizado: la alternativa distrital
Los hogares que quedaron excluidos de Renta Ciudadana recibirán apoyo a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que prioriza a los hogares en mayor situación de vulnerabilidad.
La Alcaldía de Bogotá destinará $ 50.000 millones en 2025 para esta estrategia, que ya atiende a población en condición de pobreza y vulnerabilidad en la ciudad. Los nuevos beneficiarios comenzarán a recibir sus pagos desde febrero mediante las billeteras digitales habilitadas por la Administración Distrital.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que la inclusión de estos hogares es posible gracias a una estrategia de eficiencia en el gasto, que permite reasignar recursos a quienes más los necesitan. “Nos reorganizamos para proteger a los hogares más pobres. Tenemos los listados y los contactaremos vía mensaje de texto para incluirlos en la plataforma de transferencias del Distrito”, afirmó.
Con esta medida, Bogotá busca mitigar el impacto de la suspensión de ayudas nacionales y garantizar que los hogares en extrema pobreza no queden desprotegidos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo