Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La propuesta está impulsada por Probogotá y plantea programas de educación financiera para la población en riesgo. Primero serán 900 hogares, pero se ampliaría.
Miles de migrantes se han establecido en los últimos años en Bogotá, lo que ha creado muchas dificultades para ellos al no tener un lugar para vivir ni dinero para sustentar sus gastos alimenticios o de manutención.
(Vea también: Revelan cifra de venezolanos en Colombia: superan a habitantes de Medellín)
Así las cosas, el Gobierno Nacional ha otorgado ayudas a la población migrante, que han resultado insuficientes para apoyarlos a todos. Ese hecho habría marcado que miles de venezolanos salieran de Colombia en los últimos meses.
Las problemáticas que vive esa población llevaron a que Probogotá Región y el programa Integra, de Usaid, idearan un modelo de solución de vivienda “que combina subsidios de renta y programas de educación financiera”, afirmó puntualmente El Tiempo.
El documento ‘Vivienda en renta, modelo replicable enfocado en la población migrante en Bogotá y Soacha’, propone subsidios de renta y programas de educación financiera para los integrantes de hogares de migrantes venezolanos, con el fin de empoderar a los beneficiarios locales y migrantes.
“La propuesta busca que estas personas adquieran la capacidad de sostenerse financieramente sin depender de la asistencia. No se busca una ayuda vitalicia, sino una intervención limitada en el tiempo que les permita superar la pobreza”, afirma la propuesta de Probogotá.
La iniciativa arrancaría con un piloto del modelo de vivienda en renta replicable, del que se beneficiarían inicialmente 900 hogares, para impactar a más de 2.700 personas, dado el tamaño promedio arrojado por los estudios hechos, que tendrían ayudas a 300 hogares cada 3 años, la mitad de venezolanos y la otra mitad colombianos.
El proyecto pretende construir torres de apartamentos, ubicadas en Bogotá o Soacha, de 300 unidades de vivienda de 42 metros cuadrados, que contengan espacios de integración, buenos acabados y pensadas exclusivamente para ser rentadas.
ProBogotá comentó que “el siguiente paso es la formulación de la estructura de capital para financiarlo y la búsqueda de los inversionistas para el mismo”.
El documento entregado por las dos entidades mencionadas afirmó que Colombia se convirtió en el principal destino en Latinoamérica para los venezolanos pues, hasta el momento, recibió al 41 % de ellos, lo que significa 2,48 millones de los 6.1 millones de venezolanos migrantes que hay en América Latina.
Finalmente, comentaron que del total de migrantes venezolanos, el 88 %, (cerca de 572.000), se encuentran radicados en Bogotá, 73,4 %, en Soacha un 14.5 % y la cifra restante entre Madrid, Mosquera y Chía.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo