Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay una propuesta de implementar una política para que sean intervenidos la mayoría de estos escenarios que hay en la ciudad. Muchos son foco de inseguridad.
En Bogotá, durante años, los espacios bajo los puentes han sido fuente de preocupación para los habitantes de la ciudad, al convertirse en puntos donde la delincuencia, la basura y la ocupación irregular son problemas constantes. Ante la necesidad de recuperar y dignificar estos lugares, la administración distrital puso en marcha una estrategia renovadora orientada a transformar estos sitios en espacios seguros y productivos, según informó El Tiempo.
(Vea también: Usuarios de Transmilenio podrán recargar tarjeta Tullave sin hacer fila y en 5 minutos)
Precisamente, los ciudadanos perciben con temos estos espacios y, por esa razón, la administración distrital puso en marcha un proyecto que ha intervenido la cara de más de 1.000 puentes en Bogotá, ante la problemática que viene sucediendo, de acuerdo con el rotativo.
Uno de los mayores desafíos ha sido la percepción de inseguridad que hay estos escenarios. Tanto peatones como conductores manifiestan temor al pasar por debajo de los 1.063 puentes existentes en la capital, debido a factores como la falta de iluminación, la soledad y el abandono, lo que ha promovido la comisión de delitos y la acumulación de desechos, según el impreso.
La problemática no es menor, y así lo demuestran los recientes informes. Datos recopilados por ProBogotá en 2023 señalan que el 20 % de los ciudadanos considera los puentes peatonales como uno de los sitios públicos más inseguros, mientras que los puentes vehiculares son señalados por un 3 %. Además, se han reportado más de 1.000 denuncias por hurtos y hechos violentos en estas infraestructuras, de acuerdo con el periódico.
En respuesta a esta situación, el concejal Samir Abisambra promovió un acuerdo para impulsar la recuperación del espacio público bajo los puentes, iniciativa que fue aprobada por el Concejo de Bogotá. Con este marco legal, la Alcaldía dio inicio a un protocolo de acción que ya identifica y prioriza 1.077 puentes para intervención, de los cuales 54 cuentan con diagnóstico y 20 han sido seleccionados para los primeros trabajos, según el citado diario.
La principal apuesta del Distrito para revertir el deterioro y el estigma asociado a estos espacios se concentra en la estrategia “Puentes que Unen”, propuesta por la Defensoría del Espacio Público. Esta iniciativa contempla labores de limpieza, recolección de escombros y pintura, pero va más allá al proyectar la creación de centros de actividad comunitaria allí donde antes había abandono, de acuerdo con el informe periodístico.
Bajo los puentes se espera instalar canchas deportivas, escenarios para actividades culturales, mercados artesanales, módulos comerciales, áreas para juegos infantiles y baños públicos. Igualmente, se contemplan puntos de carga para vehículos eléctricos y espacios pensados para la integración de emprendedores locales, según el citado medio.
Uno de los proyectos piloto se sitúa bajo el puente de la calle 53 con carrera 30, donde 2.200 metros cuadrados serán transformados en un espacio mixto que combine arte urbano, zonas verdes, comercio y recreación. Se construirán módulos para pequeños emprendedores, un salón multiusos, y se hará una intervención artística con murales de talentos locales, enmarcando también la inclusión de vegetación y zonas de descanso, de acuerdo con el medio de comunicación.
(Vea también: Rutas de Transmilenio que van domingos y festivos al aeropuerto El Dorado: pocas y ahorran)
Otras ubicaciones priorizadas incluyen el conjunto de puentes de la Quebrada Las Delicias, la avenida Las Américas con carrera 30 y la calle 45 con avenida 30. Entre los cruces más críticos por su inseguridad están los de la NQS con calles 63 y 94, la calle sexta con NQS, la avenida Boyacá con calle 80 y la avenida Suba con calle 136, según el citado portal.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo