Así es cambio drástico que hacen en varios puentes de Bogotá; se siente hasta en los oídos

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-07-07 08:53:30

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) empezó las modificaciones en varios puentes de la ciudad y puso material más resisten y que no tienda a los vándalos.

El IDU informó en un comunicado que en varios puentes peatonales se están cambiando las laminas de aluminio del piso por unas de polipropileno, un material más resisten y que puede durar hasta 30 años.

Esta transformación, indicó el director del instituto —Orlando Molano Pérez—, se dio por instrucciones del alcalde Carlos Fernando Galán, pero también con la intención de mejorar la seguridad y hasta la calidad de vida.

(Vea también: Bogotá estrenó ruta para llegar volando a turístico lugar; caben 9 pasajeros en el avión)

Y es que el polipropileno se mantiene intacto por hasta 20 años por una de sus caras; se le puede dar la vuelta y dura 10 años más, explicó el funcionario. Además, es antideslizante, no requiere tanto mantenimiento y es mucho menos ruidoso que el aluminio.

X: @OrlandoMolanoP

Asimismo, se considera un material antivandálico, ya que no tiene gran valor en la chatarra, lo que le pone un freno a los ladrones que se robaban partes de los pisos de aluminio, para luego comercializarlo.

En total, son 103 puentes peatonales de Bogotá los que tienen pisos de aluminio, de acuerdo con el IDU. No obstante, cambiarlos todos requeriría una inversión de más de 100.000 millones de pesos, razón por la que, por el momento, solo se hará la transformación en algunos estructuras.

Algunos de los puentes de la capital que ya tienen los nuevos pisos son el del hospital de Meissen, la estación de Transmilenio Toberín y la rampa de acceso del puente de la estación Concejo. Recientemente se remodeló el que está sobre la calle 63, frente al parque de Los Novios.

¿Cuántos puentes hay en Bogotá?

La capital colombiana tiene más de 1.000 puentes, pero solo 476 son peatonales, indicó el director del IDU. En 60 de ellos se han reportado daños, en parte, por el robo de las láminas de aluminio, durante los últimos meses. El Distrito ha habilitado la línea 123 para reportar el hurto del material de los puentes de la ciudad de manera oportuna.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo