Delicado problema para miles de venezolanos en Bogotá; se les complicó trámite

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-02-05 14:57:38

La Alcaldía de Bogotá informó sobre el cierre de cuatro puntos de atención para procesos de migración en la capital. Hubo un impase de financiamiento.

Miles de migrantes venezolanos en Colombia recibieron una preocupante noticia este miércoles 5 de febrero de 2025. A través de la Secretaría General, la Alcaldía de Bogotá confirmó que el servicio de Migración Colombia en cuatro SuperCades de la capital quedaba suspendido.

(Vea también: [Video] Hombre llamó a autoridades en EE. UU. para delatar a migrantes dentro de Walmart)

Cabe resaltar que el sábado primero de febrero, Migración Colombia comunicó que los denominados Puntos Visibles en los Supercades de Suba, CAD, Engativá y Américas no iban a prestar atención por motivos de fuerza mayor.

Este miércoles se reveló que la medida está relacionada con una serie de contingencias ajenas al control de Migración Colombia y los Supercades, pues esto se debía a la financiación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Desde el sábado primero de febrero el servicio prestado por Migración Colombia, entidad que pertenece al Gobierno Nacional, fue suspendido en cuatro SuperCADE de la ciudad, Américas, Engativá, Suba y CAD, debido a contingencias ajenas a su control y asociadas a la financiación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, expuso la Alcaldía de Bogotá.

Qué pasará con los venezolanos en Bogotá

Cabe resaltar que los procesos en estos puntos le permitían a la población migrante acceder a la entrega del Permiso de Protección Temporal (PPT). Mediante dicho documento, la ciudadanía venezolana se beneficia de la oferta institucional del Distrito.

“En los últimos dos años más de 220.000 migrantes han tramitado el PPT en los SuperCADE de la ciudad, se estima que más de 60.000 están en trámite de obtención, y otras 120.000 están esperando en el proceso de regularización”, expuso la Alcaldía de Bogotá.

La administración local confía en que en las próximas semanas se pueda llegar a un acuerdo para superar la contingencia y que la población migrante acceda nuevamente a la oferta distrital, mediante el PPT.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo