Pico y placa para motos en Bogotá: avisan a motociclistas si se va a implementar medida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioConozca en qué van algunas de las propuestas ciudadanas que buscan aplicar la restricción para los motorizados en la capital y qué piensa la Alcaldía de Bogotá.
El pico y placa en Bogotá fue una medida adoptada por el exalcalde Enrique Peñalosa en su primer mandato, en 1998, con el objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad y optimizar el flujo vehicular.
A lo largo de los años, con los cambios de administración, el pico y placa ha sufrido modificaciones en horarios y restricciones, pero la medida se ha mantenido vigente desde su implementación. Además, otras ciudades del país han adoptado esta estrategia, considerando el crecimiento del parque automotor en diversas regiones, incluido Bogotá, donde el número de vehículos ha aumentado significativamente.
Cabe destacar que el pico y placa en la capital aplica exclusivamente para vehículos particulares, de carga y de servicio público, como los taxis. Sin embargo, la restricción no se ha extendido a las motocicletas, pese a los debates sobre su posible inclusión.
(Lea también: Pico y placa cambió en importante ciudad de Colombia: lo notarán solo algunos carros)
¿Se aplicará el pico y placa para motos en Bogotá?
Ante el aumento de la inseguridad en la ciudad, algunas propuestas ciudadanas han planteado la posibilidad de aplicar la restricción a los motociclistas. Hasta el momento, la única limitación establecida ha sido la prohibición del parrillero hombre en ciertos periodos pero que no se encuentra vigente, pero nunca se ha implementado el pico y placa para motos.
Ni la Alcaldía ni el Concejo de Bogotá han presentado proyectos que contemplen esta restricción para motocicletas. En 2022, las autoridades distritales manifestaron que la medida no estaba en consideración, aunque aseguraron que continuarían monitoreando el tráfico en la ciudad para evaluar posibles ajustes, pero no en las motocicletas.
Un informe de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), publicado en 2024, reveló que el 91 % de los usuarios de motocicletas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, lo que indica que este medio de transporte es fundamental para su movilidad diaria. Además, muchas personas utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo, factor que puede ser clave para que la medida no se haya implementado en la capital.
Ciudades de Colombia donde aplica el pico y placa para motos
Aunque en Bogotá no se ha reglamentado el pico y placa para motocicletas, en varias ciudades del país esta restricción sí está vigente. Algunas de las localidades donde se aplica son:
(Vea también: José Clopatofsky reclama cambio urgente en pico y placa de Bogotá: “Más amable”)
- Pereira
- Cúcuta
- Armenia
- Medellín
- Bucaramanga
Cabe destacar que la implementación de esta medida en dichas ciudades responde a necesidades específicas de regulación del tráfico y gestión de la movilidad, de acuerdo con las condiciones particulares de cada territorio.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo