Galán advirtió al Gobierno y a colados para que pasajes de Transmilenio no suban en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-01-26 10:34:54

El alcalde de Bogotá se refirió a la unificación de las tarifas del sistema y confirmó la población vulnerable que se verá beneficiada con esta medida.

Después de varios días de espera, la Alcaldía de Bogotá anunció este viernes 26 de enero las nuevas tarifas que regirán en Transmilenio y SITP para 2024.  El mandatario Carlos Fernando Galán indicó que su administración hizo un esfuerzo importante para mantener los precios en el sistema, con el fin de que se promueva el uso de estos buses en la ciudad. 

(Vea también: Cambios en pico y placa en Bogotá: carros con estas placas les tocará duro la otra semana)

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad en Bogotá, confirmó en Noticias Caracol que el valor del pasaje de Transmilenio queda en 2.950 pesos. Entre tanto, el servicio del SITP sube también a 2.950 pesos y, en este caso, la tarifa tuvo un incremento de 200 pesos, con el fin de unificar todos los precios del sistema.

Precisamente, el alcalde Carlos Fernando Galán se refirió en su cuenta de X (antes Twitter) a esta medida en Bogotá e hizo algunos anuncios y aclaraciones sobre la decisión, que también beneficia a varios sectores de la ciudadanía. 

“Fue un compromiso de campaña y hoy es una realidad. Queremos que la gente en Bogotá siga usando el transporte público. Los beneficios para personas mayores y quienes están en Sisbén A y B se mantienen y la tarifa para ellos se unifica en 2.500 pesos. Las personas con discapacidad tendrán un descuento del 40% en 25 viajes”, indicó.

Cuándo podría subir la tarifa de Transmilenio y SITP en Bogotá

De igual manera, el alcalde Carlos Fernando Galán lanzó una advertencia al Gobierno y a los colados, pues de ellos dependerá que el precio de los pasajes no suba en un lapso de 6 meses, ya que el sistema no se podría financiar por sí solo. 

“Necesitamos ayuda de todos: del Gobierno Nacional en la financiación y de la ciudadanía en cuidar el sistema y no evadir el pago del pasaje. En 6 meses revisaremos estas medidas: si el número de colados baja y el Gobierno nacional nos confirma su apoyo, podremos mantener estas tarifas. De lo contrario, nos veremos obligados a subirlas”, señaló.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo