Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el alcalde anunció esfuerzos para no impactar los bolsillos de los bogotanos, el panorama es desalentador por un nuevo hueco que tendría el Distrito.
Los usuarios de Transmilenio tienen una nueva preocupación, además de la inseguridad y la llenura de este servicio, luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán diera un preocupante anuncio en la rueda de prensa que tuvo con varios medios, luego del evento de rehabilitación de la avenida Ferrocarril del Sur.
(Vea también: Sorprenden a usuarios de Transmilenio y Nequi con movida que podrán hacer: hasta $ 200.000)
Y es que, pese a la celebración por la entrega de esta vía, que duró cerca de 15 años cerrada, Galán reveló un preocupante problema en el sistema de transporte público de Bogotá. Según el mandatario, el Gobierno no tendría cómo entregarle un dinero al Distrito que aportaría al fondo de estabilización tarifaria del transporte masivo de la ciudad.
“Lo que presupuestó la administración anterior que íbamos a recibir no se ha cumplido porque el Gobierno Nacional no nos ha podido dar esa plata”, dijo el alcalde.
De no entregarse este dinero, algo que es muy posible por la situación que atraviesa el país en materia tributaria, se crearía un hueco cercano a los 825.000 millones de pesos en el sistema de transporte público de Bogotá, lo que lo haría insostenible si no se recurren a alternativas de financiamiento.
“El compromiso es analizar esta situación y evaluar qué tenemos que hacer y cómo podemos garantizar que siga operando el sistema de transporte público sin afectar el bolsillo de los bogotanos”.
El grave problema es que, aunque el alcalde busca no afectar más el bolsillo de los bogotanos, pues la evasión y la salida del transporte público se debe en gran medida a las tarifas de Transmilenio, todavía no se sabe de dónde podría salir ese dineral.
Y es que para reducir este problema, y contando con dinero que no ha podido llegar, Galán tomó la decisión de no incrementar el costo del pasaje de Transmilenio para 2024, algo que podría salir caro teniendo en cuenta que el dinero que prometió el Gobierno se estaría complicando.
Una estrategia del alcalde para darle frente a este hueco que se avecinaría radica en seguir reduciendo la evasión del pago del pasaje e invitar a la movilización sin bloqueos al sistema de transporte masivo.
“Queremos trabajar para que la gente se comprometa a luchar contra la evasión, a proteger el sistema, a cuidarlo y a que opere. […] 309 bloqueos han hecho al sistema de transporte público en este año, […] eso afecta muchísimo el sistema, la operación y su financiación”, dijo el alcalde.
Aún nada está cantado y la tarifa, así como el futuro del sistema de transporte Público de Bogotá, dependerá de las próximas reuniones y acuerdos a los que llegue el alcalde de la capital y los ministros del Gobierno Nacional.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo