Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Alcaldía de Bogotá anunció los incrementos en las tarifas del sistema de transporte, que tendrán una subida del 8 %. Habrá también algunos subsidios.
Los bogotanos se preparan para un nuevo golpe al bolsillo: a partir de 2025, el pasaje de Transmilenio aumentará su valor. Esta medida, anunciada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se justifica por el incremento en los costos de operación del sistema y la disminución de los subsidios por parte del Gobierno Nacional.
(Vea también: Salario mínimo 2025: ¿cuántos pasajes de Transmilenio se compran con el aumento?)
Precisamente, en la mañana de este jueves se conoció el aumento que será de 250 pesos, así las cosas la tarifa quedará en 3.200 pesos, pero a partir del 18 de enero. Esta decisión ha desatado malestar entre los usuarios, quienes ven en este incremento una nueva carga económica en un contexto de alta inflación.
También se aumenta la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos para transbordos a cero pesos para los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada, que les permitirá tener mayores beneficios en sus traslados en Transmilenio.
Para mitigar el impacto de este aumento, la administración distrital ha anunciado algunas medidas como la creación de paquetes de pasajes con tarifas preferenciales y la modificación del sistema de subsidios. Sin embargo, muchos ciudadanos consideran que estas medidas son insuficientes para compensar el incremento en el costo del pasaje.
A partir de febrero de 2025, 800.000 bogotanos en situación de vulnerabilidad podrán acceder a un nuevo esquema de subsidios para el transporte público. Esta medida beneficiará especialmente a adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en condiciones de pobreza y pobreza extrema que utilizan Transmilenio.
Los beneficiarios recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, dependiendo de su condición particular. Esta diferenciación busca atender las necesidades específicas de cada grupo poblacional.
El principal objetivo es garantizar el acceso al transporte público a aquellos ciudadanos que más lo necesitan, mejorando así su calidad de vida y facilitando su movilidad en la ciudad. Además, se busca reducir las brechas de desigualdad y promover la inclusión social. El Distrito invertirá 100.000 millones de pesos en este nuevo esquema de subsidios durante el año 2025.
Finalmente, a partir del 20 de marzo de 2025, Transmilenio pone a disposición de sus usuarios más frecuentes una innovadora opción de pago: TransMiPass. Esta tarjeta inteligente permitirá a los usuarios adquirir un paquete de 65 viajes mensuales por un valor de 160.000 pesos, lo que representa un ahorro significativo en comparación con la tarifa individual.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo