Menor indígena desapareció en Bogotá luego de diligencia familiar; no habla bien español
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa adolescente de 17 años, identificada como Diana Patricia Torres Torres, no regresó a su casa luego de dejar a su primo en un colegio de La Europa, Kennedy.
Una joven indígena arhuaca se encuentra desaparecida desde el pasado viernes primero de noviembre en la ciudad de Bogotá. Las autoridades y los familiares de la menor de 17 años se encuentran buscándola incansablemente.
(Vea más: Niño está desaparecido en Bogotá: dejó una carta diciendo que se fue para ser ‘youtuber’)
La adolescente desaparecida fue identificada como Diana Patricia Torres Torres. De acuerdo con información de sus allegados, ella llegó a Bogotá hace dos semanas y no habla muy bien español.
¿Cómo desapareció indígena en Bogotá?
Los familiares de la joven indígena le contaron al Ojo de la Noche de Noticias Caracol en vivo que Diana Patricia, quien se estaba quedando en el barrio La Europa, en la localidad de Kennedy, fue a llevar a un primo al colegio y luego no volvió a su casa. Al parecer, la menor se perdió camino a la vivienda.
¿Cómo reportar desaparecidos en Bogotá?
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, la ciudadanía puede llamar en Bogotá al teléfono fijo (601) 570 2000, opción 7, para reportar personas desaparecidas.
El ente investigador tiene a disposición de los ciudadanos el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), una herramienta que se activa para ubicar a las personas desaparecidas. No hay que esperar un tiempo determinado para pedir la activación de este mecanismo, el cual se solicita ante un fiscal o un juez sin ningún costo.
(Lea también: Tragedia familiar en Usaquén (Bogotá): hijastro habría asesinado a su padrastro por dinero)
¿Cómo buscan a una persona desaparecida?
Para comenzar este proceso, es fundamental proporcionar todos los datos que permitan identificar a la persona desaparecida. Esto incluye detalles como las prendas de vestir, características físicas, lugar de residencia y otros rasgos distintivos. Además, se debe presentar su documento de identificación, en el cual se pueda ver claramente el nombre completo, el tipo de sangre (RH), la fecha de nacimiento y la nacionalidad, según la Alcaldía de Bogotá.
Cuando las autoridades den con el paradero de la persona desaparecida, informa la Fiscalía que “la liberación deberá producirse en presencia de un familiar, del agente del Ministerio Público o del representante legal de la víctima. Cuando la persona sea hallada sin vida, se adoptarán todas las medidas necesarias para la entrega del cadáver a los familiares”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo