Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los líderes, que se agrupan en varios puntos del país, le exigen soluciones al Gobierno debido a una presunta "arremetida paramilitar" en sus territorios.
En la tarde de este martes 4 de junio se presentaron varias marchas en diversos puntos del país, en el marco de la Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia en los Territorios, impulsada por el Congreso de los Pueblos y otras organizaciones políticas del país.
(Vea también: Acusan a importantes empresarios de financiar a paramilitares de las AUC en Antioquia)
Una de la ciudades en las que más se han sentido estas manifestaciones pacíficas ha sido Bogotá, pues, desde muy tempranas horas de este martes, se registraron plantones y bloqueos frente a edificios institucionales, tales como el del Ministerio del Interior:
Según explica un documento de la organización política previamente citada, estos actos se han llevado a cabo por la emergencia humanitaria que viven varios territorios del país desde hace algunos años y por la presunta “arremetida paramilitar” que actualmente viven los territorios.
Estas demandas han conllevado a que diversos líderes sociales, indígenas, estudiantes y otros integrantes de la movilización , se tomaran la sede de la Nunciatura Apostólica de la capital como “refugio humanitario”, mientras se adelantan las marchas y el Gobierno brinda alguna solución.
“En el marco de esta jornada nacional, ejercemos el derecho constitucional a la movilización y la protesta social para ser escuchados y exponer ante el Gobierno, en representación del Estado, un pliego de exigencias”, explica una parte del comunicado del Congreso de los Pueblos.
Además de Bogotá, la organización y otros grupos políticos que se unieron a las marchas han hecho presen una toma en la vía El Burro, del departamento del Cesar.
Según el comunicado de la organización citada, los manifestantes le exigen al Gobierno Nacional el cambio en la doctrina de la seguridad nacional, el desmonte del paramilitarismo que afecta a varios territorios del país y mecanismos urgentes de protección de líderes sociales y demás comunidades del país.
Así mismo, las organizaciones exigen una mesa permanente de interlocución y negociación nacional que permita darle seguimiento a los acuerdos a los que se llegue la actual movilización nacional y garantías para movilizarse.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo