La mayoría de las llamadas al 123 son para acosar a las operadoras; registran más de 4.000

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Las autoridades mencionaron que de igual manera se registró un gran volumen de llamadas de broma y solicitando información como cortes de agua.

Según informes recientes de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), en lo corrido del 2024, la Línea 123 ha recibido más de 4 millones de llamadas. Pero de esta cifra, solo el 28 % correspondieron a emergencias reales que requirieron atención inmediata de las entidades del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).

Los operadores gestionan en promedio más de 22.000 llamadas diarias, aunque el 72 % de estas resultan ser improcedentes, incluyendo bromas o consultas sobre temas no urgentes como el pico y placa o información turística.

(Vea también: Se le cayó la vuelta a hombre que transportaba droga en El Dorado y avaluada en una fortuna)

Miguel Silva, secretario General de la Alcaldía, señaló que, “durante el primer semestre, se registraron 4.729 llamadas acosando a operadoras de Línea 123. Inadmisible”, expresó el secretario.

Ante esta situación, las autoridades locales han hecho un llamado a la ciudadanía para que utilice la Línea 123 con responsabilidad, reservándola exclusivamente para emergencias de salud, seguridad, incendios, incidentes de tránsito y emergencias veterinarias.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, ha subrayado la importancia de esta línea, pidiendo a la población que solo se comunique cuando la vida o la integridad de una persona estén en riesgo.

¿Qué dicen las estadísticas?

Los datos revelan que la Policía Metropolitana de Bogotá es la entidad que más interviene en las emergencias reportadas, cubriendo un 58,6 % de los casos.

Le siguen el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Secretaría de Salud con el 19.6 %, la Secretaría de Movilidad con el 10,7 %, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) con el 6,7 %, el Cuerpo Oficial de Bomberos con el 3.8 % y la Secretaría de la Mujer con el 0,3 %.

(Lea también: Movilidad hoy: sindicatos de la UNP protestan generando bloqueos)

Además, según el reporte de la MeBog, la línea de atención de emergencias de la ciudad se ha destacado por estar a la altura de sistemas de emergencia en países como México, Estados Unidos y Canadá. Esto debido a su capacidad de gestión y a la capacidad de reacción de las y los operadores, los cuales contestan las llamadas en un promedio de 2 a 4 segundos, y el tiempo para trasladar el incidente a la entidad competente es de 2 a 4 minutos.

Esta línea también permite a los ciudadanos transmitir emergencias en tiempo real desde sus celulares, optimizando así los recursos disponibles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo