2 ladronas, capturadas en flagrancia en Transmilenio; una había sido agarrada 5 días atrás

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Los hechos ocurrieron en la estación de Transmilenio Santa Lucía y una de las mujeres tenía antecedentes por quitar celulares con el cosquilleo.

Agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá capturaron a dos mujeres robando en una estación del sistema masivo de transporte de la capital colombiana Transmilenio.

Los hechos tuvieron lugar en la estación Santa Lucía, donde los agentes realizaban patrullajes preventivos. Fueron alertados por voces de auxilio que reportaban un posible hurto a una ciudadana.

Respondiendo al llamado, los policías encontraron a un hombre que declaró haber sido víctima del robo de su teléfono celular. Iniciaron una búsqueda activa y detectaron a dos mujeres con actitudes sospechosas. Tras realizarles un registro, encontraron en posesión de ellas el celular robado, reconocido de inmediato por la víctima.

(Vea también: Turista australiano llegó a Bogotá a pasear y ya lo robaron 2 veces en menos de un mes)

Las presuntas responsables fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por los cargos que se les imputan. Una de las detenidas había sido capturada apenas cinco días antes por el mismo delito y había sido dejada en libertad. Este hecho reabrió el debate sobre la tipificación de los delitos de hurto.

Según cifras del Concejo de Bogotá, la estación Av. Jiménez es la más peligrosa de la ciudad con 279 hurtos reportados entre las dos troncales. Le siguen el Portal Norte con 111 casos y la Calle 100 con 97 casos. Completan la lista las estaciones de la Calle 76, el Portal Las Américas y el Portal Tunal, con entre 78 y 80 casos cada una.

¿Dónde denunciar robos en Transmilenio?

Si ha llegado a experimentar situaciones o incidentes que lo ponen en riesgo o le vulneren sus derechos como usuario del sistema Transmilenio, hay cinco canales para interponer quejas y reclamos que contribuyen a mejorar la prestación del servicio.

Estas son algunas líneas de atención:

  1. A través de la línea distrital 195 con servicio 24 horas del día los 7 días de la semana.
  2. Teléfonos (601) 482 4304 y el (601) 2203000, opciones 1 o 2 (de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.)
  3. Correo electrónico: radicacion@transmilenio.gov.co
  4. En las páginas web del sistema: www.transmilenio.gov.co o www.tullaveplus.com.co a través de las herramientas de quejas y reclamos
  5. Por ventanilla en la Avenida El Dorado # 69-76, edificio Elemento (de 10:00 a.m. a 4:30 p.m.)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo