Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Kienyke recorrieron las calles del crimen en la capital y hablaron con varias personas que en algún momento de sus vidas atracaron o continúan haciéndolo.
En las entrañas de Bogotá, ese medio se adentró en las calles del crimen para dialogar con aquellos que, en algún momento, se vieron inmersos en el oscuro acto de robar —o lo siguen haciendo—. Entre las sombras de la droga, la mentira y la violencia, surgieron impactantes testimonios que muestran un lado poco conocido de la capital.
“Por estar robando muchas veces me saltaban en la cara, en la cabeza… La situación se ha puesto difícil porque ya ha bajado el sistema, pero a veces uno no copiaba. Yo llegaba y me le botaba al que fuera en la [carrera] 30, en Chapinero, les quitaba las cosas a los universitarios, a todos yo les quitaba”, cuenta uno de los entrevistados.
(Lea también: Nuevos detalles del ataque sicarial en Bogotá: delincuentes dispararon contra comerciantes)
La misma persona entrevistada contó: “A mí ya no me importaba nada. Empecé a robar a mi mamá, a mi papá”. Un testimonio desgarrador que ilustra la profundidad del drama que algunos viven en las calles.
Otra persona entrevistada no muestra la cara y dice: “Vea yo le voy a decir una cosa… Yo le admito la entrevista, pero que no se me vea el rostro”.
“Este celular se está vendiendo a 300.000 pesos. Me alcanza para pagar la pieza, comer, comprarme ropa […]. Yo voy en la calle caminando, mirando cuál es el botado, quién va hablando distraído, cuál es el celular más ‘melo’. Uno no va a tirar por algo que no vale nada”, relató una mujer que sigue dedicándose al crimen.
En este video puede ver las declaraciones de los protagonistas:
Humberto Papo Amin, concejal de la ciudad, cuenta la cruda realidad: “Cada vez que nosotros hacemos algún tipo de denuncia, inclusive salen a veces a desmentirnos, cuando realmente eso no es lo que ha ocurrido. Hace pocos días vimos cómo atracan en diferentes partes de Bogotá. Le decimos al secretario de seguridad y nos dice que son publicaciones viejas, cuando realmente son cosas que están sucediendo en el día a día”.
Por otro lado, Andrés Nieto, subsecretario de seguridad, respondió a los señalamientos de Papo Amin y resaltó algunos de los programas que ha hecho la Alcaldía de la capital.
(Lea también: Anuncian recompensa por información de sicarios que atentaron contra comerciante en Bogotá)
“Los delitos se mueven en la ciudad ya sea por horas o por días, por eso nuestro plan 60 logró concentrarse en 60 barrios, que son el 5 % de 1.171 que hay en Bogotá, donde se concentra el 30 % del homicidio, el 15 % del hurto a personas y el 16 % del hurto al comercio y bicicletas. Eso nos permite ver que hay localidades que tienen más hurto a residencias, como las occidentales; el hurto a personas se centra en los centros financieros, en los centros económicos del oriente de la ciudad y los días entre semana”, puntualizó Andrés Nieto.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo