Adolescente que mató a estudiante frente a colegio en Bogotá fue imputado por homicidio

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El joven de 17 años no aceptó cargos. La Fiscalía dice que el menor apuñaló varias veces a la víctima de 16 años, por la espalda en la localidad de Bosa.

La Fiscalía adelantó la judicialización de un joven de 17 años que le habría quitado la vida a otro menor de edad en medio de una riña ocurrida el pasado 26 de febrero en el sur de Bogotá. Los hechos se presentaron en el barrio Los Naranjos, en la localidad de Bosa, donde los dos adolescentes se habrían enfrentado en medio de lo que el ente investigador calificó como “un hecho de intolerancia”.

(Contexto: Murió menor tras ser herido al frente del colegio por otro adolescente)

Información de la Policía de Bogotá indica que el episodio tuvo lugar a las afueras del colegio IED Fernando Mazuera. En medio de la disputa, el joven señalado de cometer el crimen, al parecer, atacó a la víctima de 16 años por la espalda en varias oportunidades, provocándole heridas en órganos vitales.

“Pese a haber recibido atención médica, falleció. En este sentido, una fiscal adscrita a la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes le imputó el delito de homicidio, cargo que no aceptó. Un juez de control de garantías le impuso medida de internamiento preventivo”, aclaró la Fiscalía seccional Bogotá.

Sobre los hechos ocurridos la tarde del miércoles 26 de febrero, el coronel Óscar Chauta, de la Mebog, declaró: “la Policía Nacional lamenta los hechos en los que un adolescente pierde la vida”. Y continuó explicando lo que ocurrió a las afueras de la institución, según el reporte policial:

“Nuestras zonas de atención fueron alertadas sobre una riña. Al llegar encuentran al joven herido y las unidades lo trasladaron a un centro asistencial donde lastimosamente perdió la vida”, detalló el coronel.

En el lugar de los hechos, las autoridades aprehendieron al otro menor de edad, quien sería el responsable de causarle la mortal lesión a la víctima, herida provocada, al parecer, con arma blanca. “Este menor es dejado a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata para menores de la Fiscalía”, concluyó el uniformado.

¿Qué pasa cuando un menor es sindicado de homicidio?

En el sistema penal colombiano, un menor de edad se considera inimputable a pesar de incurrir en una conducta punible. Sin embargo, el enfoque ha ido cambiando a lo largo de los años. La jurisprudencia ha pasado de concebir la completa inimputabilidad de un menor que cometa delitos, a sacarlos del sistema penal ordinario y juzgarlos bajo una jurisdicción especial. Desde el Código Penal del 2000, investigar y decidir las acciones a seguir con los adolescentes de 14 a 18 años que han realizado algún delito como el homicidio, es tarea del Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes.

Las medidas privativas de la libertad se contemplan en las sanciones del sistema de responsabilidad en casos en los que un menor de 14 a 18 años sea hallado culpable de homicidio doloso, extorsión en todas sus formas y delitos agravados. “En estos casos, la privación de libertad en centro de atención especializada tendrá una duración desde dos (2) hasta ocho (8) años, con el cumplimiento del tiempo de sanción impuesta por el juez, sin lugar a beneficios para redimir penas”, señala el ICBF.

(Vea también: Narcotraficante ordenó matar a ‘La Diabla’ con sicarios que asesinaron a familia Lora)

De acuerdo con el abogado penalista Rafael Quintero, explica que en estos casos prevalece un enfoque pedagógico más que punitivo, en el que los derechos priman al juzgar a los menores involucrados en hechos punibles. Inicialmente, es el ICBF, la Defensoría del Pueblo y el Defensor de Familia quienes se encargan conjuntamente en el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), que es el conjunto de actuaciones administrativas y/o judiciales que deben desarrollarse para la restauración de los derechos cuyos derechos de alguna manera se vean afectados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo