Distrito y comunidad Emberá llevan un mes de trabajo articulado en La Rioja

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Este acompañamiento a las acciones se realiza a diario desde el PMU se articula con los servicios ofrecidos a las niñas, niños y adolescentes.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos articuladamente para atender las necesidades de las comunidades indígenas. Desde hace un mes, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) hace acompañamiento diario a las acciones que se realizan desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, espacio donde está asentada la población Emberá.

Lee también: Distrito fortalece presencia en el barrio San Bernardo

Durante este tiempo, se han logrado acuerdos entre el Distrito y esta población indígena para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes para que reciban los servicios y la oferta institucional, dejando claro, que no se puede condicionar el acceso a estos derechos sobreponiendo beneficios particulares, como la otorgación de contratos o acciones específicas que exijan algunos miembros de esta comunidad al Distrito.

A esto se suma que es una obligación distrital activar las rutas de protección ante cualquier situación en la que se vean vulnerados los derechos de las niñas, niños y adolescentes y se debe garantizar su seguridad y bienestar, situaciones que en muchos casos han estado en vilo en este inmueble que es propiedad del Distrito.

Ninguna persona o grupo Emberá puede negar el ingreso a funcionarios o contratistas al momento de ir a realizar labores oficiales o de servicio en este lugar.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó que “desde la entidad y teniendo como base el PMU se realizan acompañamientos y recorridos preventivos para detectar casos de niñas y niños que estén en zonas de riesgo sin compañía de un adulto responsable. Además de todos los servicios ofertados, también se han abierto las puertas de las casas de la juventud y las casas LGBTI para toda la población que está en la Rioja, al igual que todos los servicios de infancia que no son solamente los jardines infantiles si no también el Centro Amar”.

Con estas acciones, el Distrito reitera su compromiso de servicio basado en un diálogo respetuoso para la construcción de acuerdos, pero al mismo tiempo rechaza de manera tajante cualquier forma de amenaza y obstrucción contra los equipos que trabajan en el terreno como fue el caso del equipo de Ciudad Niñez, el pasado 2 de abril, cuando fueron víctimas por parte de algunos miembros de la comunidad Emberá, de trato hostil y amenazas de aplicar castigos físicos en el cepo, solamente por cumplir con su trabajo social.

El PMU y San Bernardo

Este trabajo realizado en La Rioja se articula de manera activa con el que se está llevando a cabo en el sector de San Bernardo de manera integral, ya que se ha convertido en una zona de riesgo para las niñas, niños y adolescentes que viven en esta Unidad de Protección Integral, ubicada a pocas cuadras de allí ya que se han encontrado niños deambulando sin adultos responsables.

“De esta manera todas las entidades que acompañan la intervención social e integral en San Bernardo están volcadas para detectar los riesgos de las niñas y los niños en las zonas de consumo como el parque y en los entornos escolares. Hemos encontrado niños en riesgo, cuando, por ejemplo, no hay clases en los colegios, cuando están por fuera de los jardines, del Centro Amar o en casos en los que los voceros no han autorizado que nosotros llevemos a los niños a nuestros servicios. Por eso estamos aquí para protegerlos y así hacer que este lugar que hoy es un polo de exclusión se convierta en polo de inclusión en Bogotá”, destacó Roberto Angulo, secretario de Integración Social

Te puede interesar: Participa en la encuesta de satisfacción de Ingreso Mínimo Garantizado 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo