Dieron más detalles de la muerte de niño emberá en Bogotá y se abrió una investigación

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se supo que el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) se encuentra haciendo una investigación epidemiológica para determinar los riesgos que enfrentan los menores.

La Alcaldía de Bogotá informó que este sábado 15 de febrero que se registró la muerte de un menor de edad perteneciente al pueblo indígena emberá , quien se alojaba con sus padres en la UPI La Florida.

(Para saber más: A punta de charangos y zampoñas rescatan tradición indígena en el cerro Quitasol de Bello)

Según la información revelada por las autoridades, desde el primer momento en que el menor de edad comenzó a presentar problemas de salud la administración actuó, y el 5 de febrero se trasladó a la familia y al niño a una unidad de servicios de salud en Engativá, con el objetivo de lograr su estabilización y, posteriormente, realizar su traslado a la USS Simón Bolívar, donde lamentablemente falleció.

La familia contó con acompañamiento por medio de la activación del auxilio funerario que dispone el Servicio de Respuesta Social de la entidad, con el apoyo requerido en su proceso por parte de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y las demás entidades que acompañan el PMU permanente en el alojamiento La Florida.

Además, desde la Secretaría de Gobierno fue coordinado el apoyo de traducción, mientras que la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, junto a la Secretaria Distrital de Salud, brindó atención psicosocial y acompañamiento en el centro de salud.

El Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) se encuentra llevando a cabo la investigación epidemiológica correspondiente al caso. Frente a este hecho, el Distrito reafirmó su compromiso por la atención de esta población y extendió un llamado al Gobierno Nacional para recordar la urgencia de que las entidades nacionales redoblen esfuerzos con el fin de llevar a cabo los procesos de retorno y reubicación de la comunidad.

“Las familias llevan esperando más de cuatro años para la culminación de estos procesos y en las UPI La Florida y La Rioja, lugares de asentamiento transitorio de la población, nunca fueron concebidos con vocación de permanencia”, manifestó la Alcaldía de Bogotá a través de un comunicado.

“En las Unidades de Protección La Rioja y La Florida residen personas que requieren atención médica continua. Además, es crucial que los equipos de salud puedan monitorear eventos de interés en salud pública para prevenir posibles brotes epidémicos dentro de estas comunidades”, concluyó la Administración Distrital.

(Vea también: Video del momento exacto de sicariato en (Ciudad Montes) Bogotá y más detalles del caso)

La Secretaría Distrital de Salud realizó, durante 2024, 1.837 atenciones a niños y niñas menores de 5 años en la Unidad de Atención Integral Comunitaria (UAIC). Lo han hecho con un abordaje conjunto en medicina ancestral, servicio que prestan diariamente. También se ha hecho seguimiento a 8.562 personas hospitalizadas en 11 Unidades de Servicios de Salud (USS). En la actualidad hay 15 personas hospitalizadas.

La Administración Distrital aseguró que continuará el acompañamiento 24/7 en este alojamiento temporal, con el objetivo de salvaguardar los derechos de la población indígena emberá durante su permanencia en Bogotá, reiterando el llamado a la población para garantizar la protección y bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad, permitiendo el seguimiento en salud respectivo cuando se evidencien signos de alerta y tomando acciones preventivas conjuntas para salvaguardar la integridad de los niños y niñas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo