Tipos de buses que tiene Transmilenio en Bogotá: ¿cómo funcionan y qué rutas tienen?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioMientras las rutas zonales del Sitp conectan varias zonas de la ciudad, el servicio complementario transita solo por una de las zonas de la ciudad.
TransMilenio, como el sistema de transporte masivo de la ciudad, cuenta con diferentes tipos de buses que lo integran y permiten que las personas puedan movilizarse por ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’.
¿Cuáles son los buses troncales?
Son los buses de color rojo que transitan por las vías exclusivas de TransMilenio y conectan las estaciones y portales del Sistema. Entre las características principales de estos se encuentra su particular tono rojo, se movilizan por las troncales de la ciudad y es un servicio que se paga con tarjeta inteligente al ingresar. Actualmente, el componente troncal cuenta con dos tipos de vehículos: articulado y biarticulado.
(Vea también: Grave incendio en una bodega de Usme, en Bogotá; Transmilenio está afectado)
¿Cuáles son los buses del servicio alimentador?
Este tipo de bus permite que los usuarios se movilicen desde y hacia las zonas aledañas a los portales y estaciones intermedias del Sistema. Se identifican porque son de color verde y el uso de este servicio está incluido en el pago troncal.
¿Cuáles son los buses zonales?
Los buses urbanos se movilizan por las principales vías de la ciudad y transitan por carriles mixtos conectando los paraderos de las rutas establecidas. Se caracterizan por su color azul, además el pago se realiza por medio de la tarjeta TuLlave al ingresar a los vehículos.
(Vea también: ¿Cómo personalizar la tarjeta Tu Llave de Transmilenio?: puntos, horarios, qué piden y más)
Recomendaciones para usar el servicio urbano
¿Sabes cómo usar el servicio urbano? A continuación te damos cinco recomendaciones para que hagas uso correcto y rápido del Sistema:
- No olvides que la tarjeta TuLlave es el único medio de pago para acceder a las rutas zonales del SITP.
- Ubica el paradero más cercano y toma el servicio que te acercará a tu destino.
- Acerca tu tarjeta inteligente al dispositivo de pago que está al interior del bus.
- El bus se detendrá únicamente en los paraderos establecidos.
- Anuncia tu paradero con anticipación.
(Lea también: [Video] Accidente de dos buses de Transmilenio en la autopista Norte; hubo graves daños)
¿Cuál es la diferencia con el servicio urbano?
Mientras las rutas zonales del Sitp conectan varias zonas de la ciudad, el servicio complementario transita solo por una de las zonas, es decir, si uno de nuestros usuarios vive en la zona de Usaquén, el servicio complementario le ayudará a acercarse desde su casa hasta un acceso peatonal, portal o estación del servicio TransMilenio y viceversa.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo