Panadería más antigua de Bosa (Bogotá) tiene 90 años y le dicen 'bizcochería de las monjas'

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-04-10 07:44:47

En el establecimiento se consigue el pan más rico del sector, según menciona la alcaldía de la localidad. También venden postres y objetos religiosos.

La panadería más antigua de Bosa (Bogotá) se caracteriza por tener una historia muy peculiar que gira en torno a la religión, algo poco común en Colombia, pero lo que sí aseguran sus clientes y las personas del sector es que allí los panes son muy ricos y, lo mejor de todo, es que lleva más de 90 años funcionando, soportando el paso del tiempo, los cambios y la modernización. De hecho, el local es llamado como la ‘bizcochería de las monjas’, un dato que, de entrada, llama la atención de los que no conocen el lugar.

Y es que este tipo de curiosidades, como el mejor ‘panchocha’ de Medellín, despiertan la curiosidad de los turistas o de las personas que quieren pegarse una escapada a algún destino que tenga platos que sean únicos de cada región para aprender más sobre los ingredientes y tradiciones que poseen las poblaciones y capitales, lo cual promueve y activa la economía de los comerciantes que laboran en estos sitios.

En lo que se conoce como el monasterio de monjas de la Visitación de Santa María, se ubica la que era considerada la panadería más antigua de Bosa, según mencionan la página de la Alcaldía Local de Bosa y el creador de contenido @juanfabricantedehistorias. Aunque el establecimiento dejó de funcionar hace un par de años, en su honor y recordando su legado, una familia abrió otra panadería en su lugar. Allí se encuentran panes, bizcochos, postres y objetos religiosos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Juan fabricante de historias (@juanfabricantedehistorias)

¿Cómo se llama el barrio más antiguo de Bogotá?

El corazón histórico de la capital colombiana late con fuerza en las calles empedradas y las fachadas coloniales de La Candelaria, reconocido como el barrio más antiguo de Bogotá. Fundado en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, este emblemático sector fue el epicentro del nacimiento y desarrollo de la ciudad.

(Vea también: Los 5 mejores lugares de Bogotá para comer churrasco bien ‘trancado’ y sin castigar bolsillo)

Sus construcciones, que evocan siglos de historia, han sido testigos de innumerables acontecimientos que marcaron el devenir de Colombia. Caminar por este sector es adentrarse en un viaje en el tiempo, donde cada rincón cuenta una historia de la Bogotá ancestral.

La Candelaria no solo preserva una rica herencia arquitectónica, sino que también palpita con una vibrante vida cultural. Sus antiguas casas albergan hoy en día museos, centros culturales, universidades y pintorescos cafés que invitan a explorar y descubrir sus tesoros. La Plaza de Bolívar, epicentro de importantes decisiones políticas y sociales, se erige como un símbolo de la historia del país.

¿Cuál es la casa más antigua de Bogotá?

En el corazón histórico de Bogotá, específicamente en el tradicional barrio de La Candelaria, se alza un vestigio arquitectónico que susurra historias de épocas coloniales. Aunque la identificación precisa de la residencia particular más longeva puede ser objeto de debate, el Palacio de San Carlos emerge como una estructura emblemática y de gran antigüedad.

Construido a finales del siglo XVI, alrededor de 1580, este lugar no solo ha sobrevivido al paso de los siglos, sino que también ha sido testigo y protagonista de importantes capítulos en la historia de Colombia, sirviendo como sede de la Presidencia de la República en múltiples ocasiones.

La solidez de sus muros, erigidos con piedras de la sabana y vigas provenientes de las selvas colombianas, habla de una construcción pensada para perdurar. A lo largo de su existencia, el Palacio de San Carlos ha experimentado diversas transformaciones, desde una residencia privada hasta un seminario jesuita y la primera sede de la Biblioteca Pública Real de Santafé. Su valor histórico y arquitectónico lo convierte en un punto de referencia esencial para comprender la evolución de la capital colombiana y la importancia de preservar el patrimonio que conecta el presente con las raíces de su pasado colonial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo