Distrito rechaza instrumentalización de niños indígenas en el Parque Nacional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioLa Administración distrital insiste en ofrecer los Centros Amar para niños y niñas para que pasen la noche en condiciones adecuadas.
La comunidad indígena Emberá intenta ocupar nuevamente el Parque Nacional. El Distrito aclara que la mayoría de quienes hoy llegan al parque, ya se encuentran asentados desde hace meses en Bogotá a la espera de poder retornar a sus territorios, luego de diálogos con el Gobierno nacional, con intermediación de la Administración distrital. La Alcaldía Mayor de Bogotá y sus entidades, siguen ofreciendo alternativas y atención a las comunidades y familias Emberá, mientras se materializa sus retornos a departamentos de origen.
Te invitamos consultar: Distrito y comunidad Emberá llevan un mes de trabajo articulado en La Rioja
Frente a este hecho, Miguel Silva, secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá indicó hay instrumentalización de menores de edad, con el fin de ocupar nuevamente el Parque Nacional, pese a las alternativas distritales.
“Seguimos insistiendo ofrecimiento de Centros Amar de Alcaldía Mayor de Bogotá para niños y niñas para que pasen la noche en condiciones adecuadas, pero hombres identificados como Guardia Indígena NO lo permiten. Rechazamos cualquier instrumentalización de niños y niñas”, aseguró Miguel Silva, secretario General.
Por su parte, Roberto Angulo, secretario de Integración Social, rechazó que menores de edad de la comunidad indígena Emberá sean sometidos por sus familias y líderes indígenas, a condiciones inadecuadas en la carrera Séptima, desde la madrugada de este miércoles 7 de mayo de 2025.
“Acabamos de ofrecer, con el equipo de la Secretaría de Integración Social, el servicio de Centro Amar para que los niños y niñas puedan pasar la noche y ninguna madre aceptó. Todas argumentaron que la 'guardia indígena' no las autoriza y que las obliga a quedarse. Contamos 70 niños y niñas menores de 12 años durmiendo en la carrera séptima. Procedemos a activar ruta de denuncia en la Fiscalía General de la Nación“, indicó el secretario Roberto Angulo.
Por su parte Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, indicó que nuevamente esto genera una advertencia y la necesidad de que estas personas retornen a su territorio.
“La gran mayoría de quienes hoy llegan al parque ya está asentada en Bogotá hace tiempo a la espera de poderse regresar, esperamos que la Unidad de Víctimas logre gestionar este proceso con prontitud, acá estamos listos para ayudar”.
No te vayas sin leer: Distrito rechaza uso del cepo como castigo a cuatro jóvenes en La Rioja
Asimismo, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, le pidió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tomar las medidas que sean necesarias y a los líderes de esta situación a que en sus manifestaciones no sigan poniendo a los menores en medio.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Apareció otro exparamilitar con revelador dato en caso de 'Lucho' Herrera y desapariciones
Mundo
Joven decidió acabar relación de 2 años con su novia y terminó muerto
Entretenimiento
Yina Calderón contó que estuvo con jugador del Cali y armó alboroto; Preciado reaccionó
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Economía
“Sigo pagando lo que no me he comido”: mujer contó nueva modalidad de estafa en Bogotá
Loterías
Números de lotería relacionados con el papa León XIV, para apostar con bendición
Bogotá
Investigan a policía que aparece en indignante video sugiriendo no denunciar robo en Bogotá
Nación
"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa
Sigue leyendo