Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este municipio del centro del país hoy en día surte agua potable a millones de personas en Bogotá y sus alrededores. Así se construyó el embalse de Tominé.
La historia del pueblo de Guatavita y su inmersión para la creación del embalse de Tominé, que es el más grande de Cundinamarca, es uno de los momentos más interesantes del siglo XX.
A mediados de este periodo, Bogotá experimentaba un acelerado crecimiento poblacional que demandaba un mayor suministro de agua potable. El río Bogotá, principal fuente de abastecimiento, se encontraba altamente contaminado, por lo que se buscaron alternativas. En 1957 se concibió el proyecto del embalse de Tominé, una represa que aprovecharía las aguas del río homónimo, afluente del Bogotá, para suplir las necesidades de la creciente ciudad.
(Vea también: Esta es la localidad más grande y la menos poblada de Bogotá ¿Qué puede hacer en ella?)
El sitio escogido para la construcción del embalse fue precisamente el municipio de Guatavita, una población con un rico legado histórico y cultural. Se estima que desde el siglo VI d. C., Guatavita fue un importante centro ceremonial para los Muiscas, quienes allí realizaban la famosa ceremonia del Dorado, en la que se arrojaban ofrendas de oro y joyas a la laguna sagrada.
La noticia de la inundación de Guatavita creó conmoción y resistencia entre los pobladores y algunos sectores de la sociedad colombiana. Se argumentaba que la desaparición del pueblo significaba la pérdida de un patrimonio cultural invaluable. Sin embargo, el proyecto avanzó con el argumento de que el progreso y el bienestar de la mayoría primaban sobre la conservación del pasado.
En 1967, las aguas comenzaron a subir progresivamente, inundando las calles, las casas y la iglesia de Guatavita. Los habitantes fueron reubicados en otros municipios cercanos, y el pueblo quedó sepultado bajo las aguas del embalse de Tominé.
Hoy en día, el embalse abastece de agua potable a más de 4.5 millones de personas en Bogotá y sus alrededores.
Se estima que en el fondo de la Laguna de Guatavita hay una gran cantidad de oro y joyas, ofrendadas por los Muiscas durante siglos. Algunos expertos creen que la cantidad de oro podría alcanzar varias toneladas. Además del metal, también se cree que hay otros objetos de valor en el fondo de la laguna, como cerámicas, textiles y figuras del mismo material.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo