Cerros orientales, con cierres por desfile del 20 de Julio: no se vaya a pegar la caminada por nada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCon motivo de los desfiles y actividades conmemorativas que se llevarán a cabo en el marco del 20 de Julio hay estas novedades en los senderos.
Teniendo en cuenta el desarrollo de las actividades de conmemoración del 20 de julio, la Empresa de Acueducto anunció que todos los caminos ecológicos se encontrarán cerrados este domingo.
(Vea también: Se conoció que había debajo de puente en sector exclusivo de Bogotá; Policía no lo esperaba)
Mientras tanto, el día sábado habrá restricciones debido a la limitación en la disponibilidad del apoyo policial, así:
Restricciones del sábado 19 de julio
Cerrados: • Santa Ana – La Aguadora. • San Francisco – Vicachá. • Guadalupe – Aguanoso.
Restricción parcial: • Quebrada La Vieja: recorrido habilitado únicamente hasta el sector Claro de Luna.
Recorridos guiados especiales: • Camino La Serranía y Kilometro 11 – Doce Quebradas. Domingo 20 de julio: Todos los caminos cerrados
Cierres viales por desfile del 20 de julio
Los cierres viales por el desfile del 20 de julio comenzarán el domingo a las 5:00 a. m., en la avenida Boyacá, sentido norte-sur, como parte del operativo especial de movilidad para garantizar el desarrollo seguro del evento.
(Vea también: El Dorado tiene nuevo espacio que equivale a 6,5 canchas de fútbol y dicen para qué sirve)
Ubicación de tropas antes y después del desfile
Con el fin de garantizar maniobras de embarque y desembarque de las tropas, se han programado cierres viales en tramos estratégicos del recorrido para el domingo, 20 de julio, a partir de las 5:00 a. m. Estos permitirán que las Fuerzas Militares se movilicen con orden en las horas previas y posteriores al evento.
Desembarque
- La avenida Boyacá estará cerrada en sentido sur–norte, entre calles 153 y 167, y en sentido norte a sur entre las calles 169A y la 170.
- Se restringirá el paso por la calle 169b, en el costado sur, y en sentido occidente a oriente, entre las carreras 68 y 62.
- Cierre en la carrera 68 entre las calles 169b y 170.
Embarque
- Cierre de la calle 86a entre la carrera 70c y la avenida Constitución.
- Avenida Boyacá estará cerrada, sentido sur–norte, entre las calles 79 y 116.
Transporte público
El transporte público operará con algunos ajustes que los ciudadanos deben tener en cuenta para evitar contratiempos en sus desplazamientos.
26 rutas del TransMizonal de TransMilenio que circulan por la avenida Boyará y cerca del recorrido del desfile tendrán modificaciones en sus trayectos. Estos desvíos serán monitoreados y gestionados en tiempo real desde el Centro de Control de TransMilenio para garantizar la continuidad del servicio.
Conozca más: Botellas para reenvasar licor adulterado y más dejó operativo en Carrera Séptima
La Troncal de TransMilenio en Suba y la ruta alimentadora 2-7 San José funcionarán con normalidad.
Transporte intermunicipal
Para los buses que salen de la Terminal Salitre, pueden tomar la avenida Boyacá al norte, luego la calle 80 al oriente, y continuar por la carrera 68 o la NQS hacia el norte. En sentido contrario, quienes ingresen a la Terminal podrán hacerlo por la autopista Norte, la NQS o la carrera 68, tomando luego la avenida Boyacá al sur desde la calle 80.
Recomendaciones adicionales
- Si te vas a movilizar en sentido occidente-oriente por la calle 127 o la avenida Suba, en el paso estará permitido únicamente por los puentes vehiculares.
- Los puentes peatonales permanecerán cerrados durante toda la jornada. El paso será controlado exclusivamente para los residentes del sector y no se permitirá la permanencia de personas sobre estas estructuras.
- La Secretaría Distrital de Movilidad estará informando en tiempo real sobre los cierres viales, rutas alternas y el estado del tráfico a través de las cuentas oficiales en X @SectorMovilidad y @BogotaTransito para que la ciudadanía pueda planear sus recorridos.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo