Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Alcaldía de Bogotá compartió detalles de cómo funcionará esta semana la movilidad en la ciudad y varios carros serán beneficiados durante la semana mayor.
En el contexto de la celebración de la Semana Santa, la capital colombiana, Bogotá, experimenta notables cambios en su dinámica vehicular. Durante este período, significativo tanto por su relevancia cultural como religiosa, se observa un notorio aumento en el movimiento vehicular debido a que muchos residentes deciden viajar fuera de la ciudad y un considerable número de turistas llega para participar en las diversas actividades programadas.
(Vea también: Robo de lujosa camioneta en Bogotá terminó con persecución a ladrones y susto para vecinos)
Para manejar eficazmente este incremento en el flujo de vehículos y minimizar los problemas de congestión y contaminación, la Alcaldía de Bogotá ha decidido mantener activa la medida del pico y placa con algunas modificaciones para adaptarse a las particularidades de estos días festivos.
La medida de pico y placa, que es una estrategia para limitar la circulación de vehículos basada en el último número de su placa, se implementa en Bogotá con el fin de aliviar la congestión y contribuir a la mejora de la calidad del aire. Mientras que en días regulares esta restricción se aplica de manera consecutiva de lunes a viernes, durante la Semana Santa el esquema tiene ajustes específicos.
Precisamente, un grupo de conductores saldrá con la bendición para esta semana mayor, teniendo en cuenta que solamente tendrán restricción dos días y es para las placas terminadas en 1,2,3,4 y 5, ya que solamente no podrán usar sus carros el lunes y miércoles, gracias a que jueves y viernes son días festivos.
Las restricciones para la semana de Semana Santa de 2025 se aplicarán de la siguiente manera:
Es esencial para los conductores estar informados acerca de estos cambios para evitar sanciones y contribuir a una movilidad más fluida. Adicionalmente, en los días de restricción, los ciudadanos pueden considerar alternativas de transporte como el uso del sistema de transporte público, bicicletas o vehículos compartidos.
Desde su implementación, la restricción de pico y placa ha demostrado ser una herramienta valiosa para la gestión de la movilidad urbana en Bogotá. Ha contribuido significantemente a la reducción de los niveles de tráfico y ha promovido una atmósfera más saludable mediante la disminución de la contaminación vehicular.
Sin embargo, la administración de la ciudad continúa evaluando y ajustando la medida para asegurar que se adapte efectivamente a las dinámicas cambiantes de Bogotá, especialmente durante periodos de alta circulación como la Semana Santa. La cooperación de los ciudadanos es fundamental para el éxito de esta y otras medidas destinadas a mejorar la calidad de vida en la ciudad.
(Vea también: Querido restaurante no va más en Bogotá: cerró sus puertas y quedaba cerca del Andino)
Cabe recordar que una de las opciones que tienen los conductores en Bogotá es el pico y placa solidario, que es un sistema que les permite a los bogotanos pagar por transitar sin restricciones. Esta modalidad contempla varias opciones: un día, un mes, un semestre o incluso un año. Esos recursos se usan para sustentar el transporte público de la capital.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo