Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario local tiene claro cuáles son sus propósitos para el nuevo año en materia de movilidad, una de las problemáticas más fuertes de la ciudad.
Carlos Fernando Galán cumplió un año al frente de la Alcaldía de Bogotá y, de cara a los que será el 2025, hay dos temas cruciales en los que debe redoblar esfuerzos: la movilidad y la seguridad.
Sobre el primer aspecto, el mandatario local, en entrevista con Semana, señaló que tomó dos decisiones vitales para el nuevo año, teniendo en cuanta el momento que vive la ciudad en el que los trancones en horas pico son monumentales y en los principales corredores viales hay obras.
Tal y como indicó el alcalde de Bogotá en el medio citado, en 2025 no habrá cambios en el pico y placa, debido a que los “frentes de obra lo impiden”, por lo que los conductores seguirán con esa medida y la ilusión de un posible levantamiento deberá esperar.
(Vea también: Alcaldía de Bogotá confirma fecha del primer Día sin carro y moto en 2025, y excepciones)
En cuanto a las obras del metro, Galán fue muy claro al indicar que no dejará estancar el proyecto bajo ninguna circunstancia y que dará la pelea en 2025 para que las construcciones no paren, pese al posible freno de recursos por parte del Gobierno Nacional.
“La nación en 2024 cumplió con sus compromisos con el metro y espero que así siga siendo este año. Ahora, Bogotá no va a permitir y vamos a hacer todo lo que tengamos en nuestras manos, para garantizar que esa obra no se pare. La vamos a blindar para llevarla a buen puerto y espero que en eso concurra la nación con los recursos que le corresponden”, precisó Galán en Semana.
Y añadió: “Mi responsabilidad ha sido defender los proyectos y la autonomía de Bogotá. Espero que este sea un año de diálogo constructivo, en medio de la diferencia [con Petro], pensando en el bienestar de la ciudadanía. El Gobierno no puede ver a Bogotá como una isla y decir en Bogotá no operamos. No, hay responsabilidades de la nación que debe cumplir con Bogotá”.
El segundo aspecto que tocó Galán tiene que ver con la seguridad, una problemática que tiene en vilo a los ciudadanos, debido al aumento de homicidios y casos de extorción.
“En 2025 tenemos que lograr frenar el crecimiento del homicidio, frenar el crecimiento de la extorsión. Para ello, es importante que la política distrital trabaje en llave con la política nacional para debilitar las estructuras criminales que afectan las ciudades como Bogotá“, concluyó.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo