Descubrieron cargamento de marihuana en El Dorado: caja iban hacia el Amazonas

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Unidades antinarcóticos del aeropuerto verificaron una caja que levantó sospechas por su peso y contenido. Los responsables de enviarla estarían en Cali.

En medio de las labores de rutina que realiza las autoridades en el aeropuerto El Dorado, un paquete que iba con rumbo a Leticia (Amazonas), despertó la sospecha de la unidad antinarcóticos, debido a que el peso de unas cajas, no coincidía con su tamaño.

(Le puede interesar: Millonario robo en concesionario de motos en Usaquén: se llevaron 8 vehículos)

Según el Coronel, Wilson Torres, comandante de estación de la Policía del aeropuerto, la caja que contenía el estupefaciente era demasiado grande para el peso que registró en el primer filtro. Al parecer, pretendían enviarla por servicio de mensajería hasta el Amazonas.

“Esta droga tenía como origen la ciudad de Cali y con destino Leticia, así mismo dejan de circular cerca de 24.000 dosis de este estupefaciente en el mercado”, añadió el oficial.

La unidad antinarcóticos deberá establecer a los responsables de este envío, revisando los registros de las bodegas y rastreando a los responsables de enviarla desde la ciudad de Cali. Entre tanto, las autoridades continúan ejerciendo control riguroso en la terminal aérea.

Mercado de marihuana en Bogotá

Según el jefe de Estupefacientes de la Mebog, la droga que han detectado con mayor incidencia la tiene la marihuana. El mercado, sin embargo, se abre a diversas instancias: un cigarrillo de esta droga puede costar $ 4.000 en zonas de mercado “barato”.

(Vea también: Esta es la pista de aterrizaje más larga de Colombia: casi insuperable en América Latina)

“En otros casos, precisamente por la incidencia que están teniendo los sintéticos, detectamos una alteración genética a la que someten las plantas de marihuana para cambiar su color, volverla morada o incluso cultivarla con un sistema hidropónico. En ese caso, ese mismo cigarrillo puede costar $ 30.000 si se vende en el norte. De esta marihuana alterada la semana pasada incautamos más de 390 kilos, avaluados en $ 3.000 millones. Es un mercado rentable y, operativamente, se ha sofisticado”, dijo a El Espectador el oficial.

En lo corrido de 2024 se han realizado 2.621 capturas por tráfico de estupefacientes y la incautación de más de 2,5 toneladas de marihuana, además de operaciones contra 175 ollas de tráfico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo