Campesinos se tomaron sede de entidad del Gobierno en Bogotá; reclaman promesa de Petro

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Al menos 1.500 personas que se movilizaron desde distintos puntos de Colombia llegaron a la sede de la Agencia Nacional de Tierras, reclamando incumplimientos.

Por lo menos 1.500 campesinos se tomaron las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras en Bogotá, a donde llegaron sobre el mediodía de este lunes 8 de julio.

(Le puede interesar: Avisan grave problema con la leche en Colombia; consumidores y campesinos, afectados)

Los manifestantes llegaron desde departamentos como el Huila, Atlántico, Risaralda, Tolima y Cesar, denunciando incumplimientos del Gobierno con la implementación de la reforma agraria.

Los ciudadanos instalaron carpas, costales y maletas en la sede de la Agencia Nacional de Tierras, en el centro de Bogotá, a donde se espera que arriben en total 5 mil personas.

Los manifestantes dejaron salir a los funcionarios de la entidad, que suspendió labores, inicialmente, por este lunes.

¿Por qué se dio la manifestación en la Agencia Nacional de Tierras?

La Agenda Nacional Campesina (ANC) exige “a las instituciones del Gobierno nacional que cumpla con los acuerdos incumplidos de transformar el campo colombiano y atender las necesidades de la población rural”.

(Lea también: Campesinos colombianos probaron sushi y sus caras de asco lo dicen todo: “Repaila”)

Señaló que “a pesar de los pronunciamientos del Gobierno sobre su compromiso con la transformación del campo, la implementación de los acuerdos y la plena realización de la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral siguen siendo tareas pendientes y urgentes”.

Por eso pidieron “a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte Constitucional respaldar la Reforma Agraria Integral” y al Congreso le exigieron agendar “de manera prioritaria la discusión en relación a la discusión en relación a la aprobación de la ley reglamentaria de la Jurisdicción Agraria”.

Al Gobierno nacional le solicitaron avanzar “en la democratización del acceso a la tierra, la promoción de la economía campesina y la materialización de los derechos del campesinado”.

¿Qué dice el Gobierno frente a esta manifestación?

Luis Alberto Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Nacional, llegó hasta la Agencia Nacional de Tierras para defender la gestión de la administración de Gustavo Petro.

Según él, “llevo 12 meses en el cargo. En un año común y corriente esta agencia ejecutaba de 200 mil millones de pesos, que era el presupuesto que le daban, ejecutaba el 70 u 80% durante los años anteriores. Yo llevo 12 meses en el cargo y hoy he ejecutado un billón de pesos. Eso significa un cambio, pero no se ve porque el país es muy grande y son 14 millones de campesinos”.

Higuera aseguró que tanto la Agencia de Desarrollo Nacional como la Agencia Nacional de Tierras tuvieron que adecuarse “a la pretensión campesina y a la pretensión del Gobierno, y eso nos ha obligado a generar decretos, normas, cambios legislativos, conceptos del Concejo de Estado y de la Corte Constitucional. Esa lucha contra el viejo modelo nos obligó a los funcionarios a una lucha democrática para cambiar la institucionalidad y eso nos quitó más de un año y ha sido un esfuerzo titánico en el que ni siquiera nosotros conocíamos a ciencia cierta la deficiencia tan grande de las entidades para ir adelante”.

La Agencia Nacional de Tierras dijo a través de un comunicado que “las motivaciones que hoy fundamentan la movilización son producto del resultado de compra y entrega de tierras en el país, agilizada en los últimos meses”.

Aseveró que su “relacionamiento con el movimiento campesino ha sido de diálogo permanente, a través de mesas de trabajo con las organizaciones sociales y campesinas que se movilizaron”.

Agregó que “la Agencia Nacional de Tierras está dispuesta y a voluntad de establecer mecanismos posibles para que los y las campesinas se puedan quedar con la mayor tranquilidad, responsabilidad y las mejores condiciones de dignidad posibles”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo