Más de un mes sin Transmilenio: dicen qué tanto afectaron los bloqueos al sistema en 2024

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-12-19 09:43:10

Preocupa que las protestas se presentan sobre todo en horas pico, cuando muchas más personas intentan llegar a sus casas.

Con motivo del aniversario número 25 de su entrada en funcionamiento, el servicio de los buses articulados presentó un informe sobre los mayores retos que enfrenta para la mejora de sus capacidades.

(Vea también: Transmilenio se paró duro y rechazó video de joven consumiendo en un bus: esto dijeron)

Precisamente, una de las mayores problemáticas a las que se enfrentó Transmilenio durante todo el 2024 fue la fragilidad que tuvo frente a la afectación por bloqueos y manifestaciones en horas pico. Los datos muestran que en Bogotá se presentan al menos 4 protestas al día, para un total de 1424 en el año.

De acuerdo con los datos que dio a conocer CityTV, consolidando la información de este tipo de incidentes, las personas en Bogotá estuvieron 1.019 horas —42 días completos— sin poder utilizar los buses que recorren las diferentes troncales de la capital.

Según el medio, la avenida NQS (carrera 30) fue la más afectada, seguida por la calle 26. De hecho, tan solo en la estación Campin-Universidad Antonio Nariño se presentaron 30 bloqueos, los cuales afectaron a más de 324.000 usuarios en el sector.

Otro dato que preocupa a la empresa es que los bloqueos se están concentrando en las horas pico, entre 5 y 6 de la tarde, cuando más personas se encuentran utilizando el servicio para llegar a sus hogares al terminar la jornada laboral.

Los miércoles son los días más críticos para este tipo de situaciones, con 71 eventos registrados.

El concejal Daniel Briceño pidió al alcalde Carlos Fernando Galán medidas como la modificación del protocolo de intervención en protestas, teniendo en cuenta que los bloqueos llegan a durar hasta tres horas.

¿Cuánto costará el pasaje de Transmilenio en el 2025?

El alcalde Galán anunció un incremento en las tarifas de Transmilenio y el SITP para 2025. Este ajuste, previsto para enero, busca equilibrar el presupuesto del sistema de transporte. El porcentaje exacto del aumento dependerá de las negociaciones del salario mínimo para 2025, con propuestas que varían entre el 5,2 % y el 12 %.

Para mitigar el impacto del aumento, la Alcaldía está considerando ofrecer descuentos por la compra anticipada de paquetes de viajes mensuales. 

“La idea es que al tiempo que subamos la tarifa, podamos ofrecer alternativas que reduzcan el costo por viaje. Por ejemplo, si un ciudadano compra un paquete mensual, cada viaje tendrá un descuento frente a la tarifa completa,” explicó Galán en una entrevista en Citytv.

El ajuste en las tarifas es necesario debido a un déficit de 825.000 millones de pesos que enfrenta el Distrito. “Nos toca subir la tarifa. Este año no recibimos los 825.000 millones que estaban presupuestados, lo que nos obliga a tomar esta medida para garantizar la operación del sistema,” declaró el alcalde.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo