Dan anuncio que afectará a conductores en Bogotá por construcción del metro en la Caracas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Secretaria de Movilidad autorizó las novedades en el importante corredor vial de la capital de Colombia y mencionó rutas alternas para evitar congestiones.
Durante los próximos tres meses el consorcio Metro Línea 1 realizará las actividades de traslado de redes secundarias en la calle 61, desde la carrera 14 A, a la avenida Caracas, y desde la avenida Caracas a la carrera 13, para seguir avanzando con la construcción del viaducto. Estos cierres fueron autorizados por la secretaría de Movilidad y serán por 24 horas.
(Lea también: Advierten a conductores de Bogotá por cierre que durará cuatro meses en importante vía)
De acuerdo con el Plan de Manejo de Tráfico (PMT), el desvío al oriente se realizará por la calle 63, donde el tráfico mixto deberá tomar la carrera 13 al sur y retomar al oriente por la calle 61.
LEA MÁS: Así sufren los comerciantes los cierres en la Caracas, por las obras del Metro
De igual forma, el tráfico que vaya hacia el sur por la calle 61 deberá tomar al norte por la carrera 14A, seguir por la calle 61A y retomar su recorrido hacia el sur por la avenida Caracas.
A la par de estas actividades se realizarán los siguientes cierres parciales durante las 24 horas:
• Cierre parcial del andén en la calle 63 entre la av. Caracas y la carrera 13.
• Cierre parcial de la calzada y andenes en la carrera 13A entre las calles 61A y 62.
• Cierre parcial de andenes y separador central en la av. Caracas entre las calles 60 y 63.
Cierres nocturnos en tramo de la Avenida Caracas
Desde el 5 de agosto entre las calles 64 y 65 se realizarán cierres nocturnos de 09:00 p.m. a 5:00 a.m., por obras de traslado de redes.
De esta manera, los vehículos que se dirijan hacia el norte por la Av. Caracas deberán tomar la calle 63 y buscar la carrera Novena. Mientras que los vehículos que vayan hacia el sur tomarán la calle 68 hacia el occidente hasta llegar a la carrera 19, seguirán hacia el sur para tomar la carrera 19A y después se dirigirán al oriente por la calle 63 para seguir hacia el sur por la av. Caracas.
Tras denuncia en el Concejo: confirman retraso del 9 % en el viaducto del metro
Las obras del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura más relevante del país, tuvieron un nuevo cuestionamiento respecto a su nivel de avance. En esta oportunidad, la observación vino desde el Concejo de Bogotá, en donde se reveló un nuevo desfase en los trabajos para materializar el viaducto.
La alerta provino, específicamente, de la subcomisión de Seguimiento de las Obras del Metro instalada en el cabildo. Durante la última sesión de esta subcomisión, que se llevó a cabo el martes, la gerencia de la empresa reconoció que la obra del viaducto solo avanza un 13%, mientras lo programado era de un 22%.
Le puede interesar: ¿Retrasos en el viaducto del Metro de Bogotá? Lo que hay detrás de la alerta
Donka Atanassova, la cabildante que hizo eco del retraso, señaló además que “se han presentado cifras globales que no discriminan los componentes de la ruta crítica, eso oculta la realidad. Además, la ANI y la Sociedad Colombiana de Ingenieros ha propuesto mejoras centradas en las personas, sin subterranización en el borde oriental y abaratando costos, pero ni la gerencia ni la alcaldía las han considerado”.
Aunque el pronunciamiento se hizo en el marco de la subcomisión, la empresa Metro de Bogotá emitió un comunicado para aclarar este dato, y señalar las medidas que se están aplicando para corregirlo.
En este sentido, la entidad informó que La Primera Línea del Metro de Bogotá tiene un avance global del 35,73% con corte a 30 de junio de 2024. Dicho porcentaje comprende todas las actividades de este megaproyecto: la construcción del viaducto, el alistamiento del equipo ferroviario, la construcción de las nuevas estaciones, del Patio Taller, así como la adquisición de predios y el traslado de redes matrices, a cargo de la Empresa Metro de Bogotá.
Por lo tanto, aclara la empresa, el retraso mencionado en el Concejo corresponde al itinerario del mes del junio, y no del componente total de las obras del metro. Por consiguiente, una vez evaluada la variación del 9 % en el avance esperado de los trabajos para ese mes, la empresa anunció medidas en conjunto con el concesionario para corregir esta brecha.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo