A personas que viven en conjuntos en Bogotá les dicen qué pasará con tanques de agua
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste lunes, alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha dado a conocer una serie de medidas para promover el uso responsable del agua en la ciudad.
Entre las medidas y en un esfuerzo por conservar este recurso vital, la Empresa Acueducto de Bogotá (EAAB) implementará un aumento en el cobro para aquellos usuarios que excedan el consumo considerado como necesario en más del doble por día.
“Vamos a evaluar comportamientos que nos sean reportados para implementar multas como comparendos económicos y pedagógicos. Vamos a hacer recorridos todos los días, de esa forma vamos a buscar posibles infractores que tendrán que pagar desde $ 700.000 hasta $ 1.200.000 por reincidencia”, explicó.
(Vea también: El problema que traería para muchos el racionamiento de agua en Bogotá; pocos lo saben)
Además, el mandatario hizo hincapié en que “esta medida no se aplicará a ciertos usuarios, como inquilinatos que reciben un servicio especial, como aquellos destinados a adultos mayores o hogares comunitarios de Bienestar Familiar, entre otros casos específicos”. Este enfoque diferenciado busca proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad y garantizar que tengan acceso continuo a un suministro adecuado de agua, incluso en medio de las medidas de ahorro y control implementadas.
Respecto, al uso del preciado líquido en los conjuntos residenciales que cuentan con tanques de reserva, el mandatario local señaló que “hemos hecho un llamado a la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá y a la Asociación Colombiana de Propiedad Horizontal para que asuman un rol protagónico y nos respalden en esta iniciativa de trabajar con todos los usuarios que poseen tanques de este tipo. Les hemos instado a lanzar campañas dentro del ámbito de su responsabilidad, promoviendo el ahorro de agua y desalentando su uso en actividades como el lavado de fachadas, andenes, balcones y vehículos en todas las copropiedades que cuenten con estos sistemas de suministro de agua potable. Es fundamental que estas entidades lideren esfuerzos colaborativos para concienciar a la comunidad sobre la importancia de conservar este recurso vital en medio de la actual crisis hídrica que enfrentamos.
Desde 11 de abril, en Bogotá inició la medida de racionamiento de agua por sectores o zonas, con el fin de mitigar los efectos del fenómeno de El Niño y los bajos niveles en los embalses que abastecen a la ciudad y los municipios aledaños a la capital.
El llamado del Distrito es ahorrar agua y racionar el consumo con el fin de lograr la meta de cuidad de 15 metros cúbicos por segundo y al 10 de abril está en 17,39 metros cúbicos por segundo, según reporte de la EAAB.
Ante los cortes programados de 24 horas continuas, muchas familias han optado por almacenar agua para suplir las necesidades. Sin embargo, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones para no sobreabastecerse del líquido vital y generar desperdicios de agua o contaminación de la misma por falta de un acopio adecuado.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo