Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa había anunciado que tomaría medidas sobre aquellas personas que sobrepasaran el nivel permitido de consumo, por lo que tendrán que pagar demás.
Desde abril de 2024, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que la ciudad entraría en racionamiento de agua debido a los bajos niveles de los embalses.
(Vea también: ¿Volverán a quitar el agua en Bogotá cada 9 días? Situación actual es para alertarse)
La capital de Colombia fue dividida por zonas y por turnos, por lo que una vez a la semana, una zona se quedaba 24 horas sin agua. Además de eso, el Acueducto de Bogotá informó que haría un cobro extra a quienes pasaran el nivel permitido de consumo. Para lograr determinar si hubo exceso, la empresa empezó a comprar con el mes anterior, por lo que las personas no podían pasar ese límite.
Según el portal, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) aplicó un recargo a 26.330 usuarios que, durante el último período del 5 de julio al 8 de agosto, superaron el límite de 44 metros cúbicos de agua establecido por la regulación en el contexto actual del fenómeno del Niño.
Se determinó que estos usuarios excedieron el consumo en 517.429 metros cúbicos. Este recargo se refleja en la factura de agua actual y se calculó con base en la Resolución 943 de 2021 de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA).
(Vea también: Acueducto hizo importante (y duro) pedido a los bogotanos: ¿volverá la restricción diaria?)
El recargo se aplica a los usuarios que consumieron más de 44 metros cúbicos en el bimestre (22 metros cúbicos por mes). Deberán pagar 3.000 pesos aproximadamente por metro cúbico extra.
El total de los cargos por consumo excesivo a estos usuarios asciende a 1.733.506.735 pesos. Según la normativa, este monto será transferido por la EAAB al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), que es administrado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).
De acuerdo con el análisis del equipo comercial de la EAAB, el mayor número de usuarios que excedieron el consumo pertenece al estrato 2, con aproximadamente el 50 % de los usuarios afectados, seguidos por el estrato 3 con cerca del 30 % de los usuarios desincentivados.
Pero tenga en cuenta que este recargo no se aplica a viviendas con medidor compartido (multifamiliares), inquilinatos, entidades sin ánimo de lucro con servicio especial, multiusuarios, áreas comunes en propiedad horizontal, hogares comunitarios de bienestar y sustitutos según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ofrece varios canales de atención al usuario en su página web, incluyendo el formulario de peticiones, quejas y reclamos y la línea telefónica 116 para quienes tengan dudas o comentarios sobre el servicio.
(Vea también: Dicen por qué les llegó caro el recibo del agua a muchos bogotanos; hubo denuncia)
Si está interesado en saber cuáles serán los siguientes cortes de agua en Bogotá, podrá ingresar al portal oficial de la entidad. En la parte superior aparecerá la opción programación de cortes y allí podrá encontrar un cuadro con direcciones y horarios establecidos.
Deberá ingresar a la página oficial del acueducto y dirigirse a la opción factura virtual. Ingrese los datos que le piden, el correo para validar un código y alguna información de la factura.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo