Gravísimo accidente en Bogotá: motociclista falleció y sorprende cómo quedó su vehículo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El registro del siniestro se viralizó en redes sociales en medio de una catástrofe que obliga a un llamado de atención para tener más precauciones.
A pesar de que las autoridades han aplicado nuevas normas para la seguridad vial en Bogotá, la imprudencia se convierte en la mayor amenaza entre los conductores en las calles de la capital colombiana.
Así quedó demostrado una vez más durante el domingo de 13 de julio de 2025 con un fuerte choque entre dos vehículos, en una situación que resultó fatídica y dejó imágenes impresionantes.
Varias personas compartieron videos de lo sucedido en la Avenida Caracas con calle 27 sur (ver mapa) de Bogotá a través de las redes sociales, registro que no pasó desapercibido entre los usuarios.
Este registro es un llamado de atención para todos los actores viajes en Bogotá, donde la movilidad es uno de los temas más delicados en la actualidad y un reto por superar entre todos.
Video de accidente en Bogotá, en Avenida Caracas con calle 27 sur
El siniestro vial en la avenida Caracas con calle 27 sur se presentó en el sentido norte-sur, con un carro particular y un motociclista, que en el choque lamentablemente falleció en el lugar.
El accidente de tránsito en esta zona de la localidad de Rafael Uribe provocó la atención inmediata de las autoridades, aunque las imágenes replicadas en redes sociales mostraron que no frenó del todo el flujo vehicular.
Lo cierto es que las imágenes son impactantes, pues la moto de la persona fallecida quedó prácticamente destruida al colisionar con la puerta izquierda del carro, que aparte de eso no tuvo otros daños visibles.
Uno de los detalles escabrosos de la escena del siniestro fue el cuerpo del hombre que murió, pues acabó muy cerca del carro en cuestión y fue captado por algunas personas en redes sociales antes de la llegada de las autoridades.
De hecho, decenas de personas se acercaron para observar el resultado de lo sucedido, en medio de la impotencia por un accidente gravísimo del que todavía se investigan detalles.
El conductor del carro fue llevado a un centro médico después del choque que se presentó en un cruce de semáforos, por lo que todavía queda por establecer con precisión que fue lo sucedido en ese caso.
¿A qué números llamar si se observa un accidente de tránsito en Colombia?
Observar un accidente de tránsito puede ser una situación impactante y estresante, pero actuar de manera adecuada y rápida marca la diferencia entre la vida y la muerte. En Colombia, el protocolo a seguir busca proteger a los involucrados y facilitar la labor de las autoridades y organismos de socorro.
Lo primero y más importante es garantizar la seguridad de la escena y la propia. Si se es testigo, detener el vehículo en un lugar seguro, lejos del punto del accidente, y enciende las luces de emergencia. Si es posible y seguro, utilizar triángulos de seguridad o cualquier señalización visible para advertir a otros conductores y evitar un nuevo siniestro. Nunca exponerse a un peligro adicional.
Una vez asegurada la zona, la acción inmediata es llamar a las líneas de emergencia. En Colombia, el número principal para reportar cualquier tipo de emergencia, incluyendo accidentes de tránsito, es el 123 (Número Único Nacional de Emergencias).
También es posible marcar al #767 para la Policía de Carreteras si el accidente es en una vía nacional, o al 127 para la Dirección de Tránsito. Al comunicarse, proporcionar la información más precisa posible: la ubicación exacta del accidente (calle, número, barrio, punto de referencia), el número de vehículos involucrados, la cantidad de personas lesionadas y una breve descripción de su estado (si están conscientes, si sangran, si hay personas atrapadas). Es crucial no colgar hasta que el operador indique, pues podrían necesitar más detalles.
Si se tienen conocimientos básicos de primeros auxilios, se puede socorrer a los heridos, pero siempre con extrema precaución. Lo fundamental es no mover a las personas lesionadas, especialmente si se sospecha de lesiones en la columna vertebral, a menos que su vida corra peligro inminente (por ejemplo, si hay riesgo de explosión o incendio).
Además del 123, si el accidente ocurre en una vía principal y se puede identificar que el evento requiere la intervención exclusiva de las autoridades de tránsito para el manejo del flujo vehicular o el levantamiento del croquis,
Finalmente, es esencial mantener la calma y no alterar la escena del accidente. No tocar escombros, marcas de frenado u otros elementos que puedan ser cruciales para la investigación de las autoridades de tránsito.
Al llegar la Policía de Tránsito o los agentes de movilidad, cooperar plenamente, proporcionando testimonio de manera clara y concisa. No hacer declaraciones imprudentes ni asumir responsabilidades que no corresponden. Ese papel como testigo es activar la cadena de ayuda y proteger la escena hasta que los profesionales tomen el control.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo