Las 3 carreras más útiles para pedir la residencia en EE. UU.: tienen una gran ventaja

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-04-04 09:23:57

Los profesionales universitarios son algunos de los más solicitados en esa nación ahora. Hay 3 sectores en los cuales es más probable ser aceptado.

Para nadie es un secreto que ciertas carreras universitarias tienen mayor demanda y por consiguiente un mercado amplio en diferentes partes del mundo.

Bajo esa premisa, analistas destacaron cuáles son las carreras más solicitadas por empresas estadounidenses y que permiten aspirar a una residencia en los Estados Unidos.

(Vea tambiénEl problema con celulares que están hallando al entrar a EE. UU.; lo podrían hasta deportar).

Los ingenieros de software, de sistemas y mecánicos son algunos de los más solicitados, de acuerdo con un análisis de Migrando.com, citado por Portafolio.

La mencionada plataforma resalta que los trabajadores con esos pregrados pueden optar más fácilmente para un permiso de residencia en la nación norteamericana.

“Este permiso permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en EE. UU. de forma indefinida. El proceso se gestiona a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS), en colaboración con el Departamento de Estado”, dijo a ese diario Sebastián Arias, CEO de Migrando.com.

Otras carreras solicitadas son estadística, programación, mercadeo, ciencia de datos, entre otros programas universitarios que se ofrecen en nuestro país.

Por qué EE.UU. da residencias a profesionales universitarios

Estados Unidos otorga residencia a profesionales universitarios de otros países como parte de una estrategia para atraer talento calificado que contribuya al desarrollo económico, científico y tecnológico del país. La economía estadounidense es altamente competitiva y depende en gran medida de la innovación y del capital humano especializado. Profesionales extranjeros, especialmente aquellos con títulos universitarios avanzados en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas como STEM, por sus siglas en inglés), aportan habilidades valiosas que muchas veces no se encuentran fácilmente dentro del país.

A través de programas como el de residencia basada en empleo, las autoridades migratorias permiten que empleadores estadounidenses patrocinen a estos trabajadores calificados para que puedan establecerse legalmente en el país, lo cual beneficia tanto a las empresas como al desarrollo nacional.

Además del aspecto económico, existe una dimensión demográfica que influye en esta política. Estados Unidos enfrenta un envejecimiento progresivo de su población y, en algunos sectores, una escasez de mano de obra calificada.

La llegada de profesionales jóvenes y capacitados ayuda a equilibrar esta tendencia, ya que estos migrantes suelen estar en edad productiva, pagan impuestos, consumen bienes y servicios, y en muchos casos forman familias, lo que contribuye a la sostenibilidad del sistema económico y social. A nivel universitario, muchos de estos profesionales incluso se han formado previamente en instituciones estadounidenses, lo que facilita su integración y les permite contribuir de inmediato con sus conocimientos y experiencia.

Por qué Estados Unidos cambió política migratoria

Por otro lado, esta política también responde al interés histórico de Estados Unidos por mantener su posición como un imán para el talento global. Al ofrecer la posibilidad de residencia permanente, el país envía un mensaje claro de bienvenida a quienes demuestren excelencia académica y profesional, reforzando su imagen como una tierra de oportunidades.

En un mundo globalizado, la competencia por atraer a los mejores talentos es intensa, y países como Canadá, Australia o Alemania también han adoptado estrategias similares.

Por lo tanto, la residencia para profesionales extranjeros no solo es una cuestión interna, sino también una herramienta geopolítica que busca asegurar el liderazgo de Estados Unidos en un contexto internacional cambiante. En resumen, esta política no es solo un acto de generosidad, sino una inversión estratégica en el futuro del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo