Trump cambia de decisión con migrantes ante problema en EE. UU.: “Regresarán”

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-10 22:44:17

El presidente de los Estados Unidos ha recibido varias peticiones de diferentes sectores empresariales y económicos de ese país ante una delicada crisis.

“Saldrán y regresarán como trabajadores legales” a Estados Unidos, dijo el presidente Donald Trump sobre algunos migrantes en situación irregular que trabajan en sectores de la agricultura y hostelería, dos sectores que desde hace varios días afrontan una delicada crisis por una posible escasez de mano de obra.

(Vea también: Trump envió alarmante mensaje a migrantes con permiso de residencia temporal: “Expulsados”)

Si bien, hace algunos días se confirmó que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, intensificó su política migratoria al enviar notificaciones a migrantes con permisos de residencia temporal, advirtiéndoles que, si no abandonan el país voluntariamente, enfrentarán procesos de expulsión, hay ciertas novedades que renuevan la esperanza de muchos.

“Estamos iniciando una gran operación de autodeportación”, declaró Trump el jueves.

Desde su arribo a la Casa Blanca, el republicano libra una cruzada contra la migración ilegal en la que califica de “criminales” a los migrantes por haber entrado en el país de forma irregular con el fin de, según él, llevar a cabo “una invasión”.

A su regreso al poder en enero, Trump eliminó la aplicación de teléfono móvil CBP One introducida por la administración del expresidente demócrata Joe Biden para que los migrantes pudieran pedir cita en un puerto de entrada e ingresar legalmente en el país. La usaron más de 900.000 personas, según datos oficiales.

La esperanza para los migrantes en Estados Unidos

Pero el gobierno de Trump la sustituyó por CBP Home, que fomenta la autoexpulsión de los migrantes, es decir, que cada uno tome la decisión de retornar a su país de manera voluntaria.

“Vamos a trabajar con la gente para que, si salen de buena manera y regresan a su país, trabajemos con ellos desde el principio para intentar que regresen legalmente”, aseguró Trump durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca.

Empresarios, congresistas republicanos y demócratas enviaron a finales de marzo una carta a la Casa Blanca para pedirle permisos de trabajo para los migrantes sin antecedentes penales. Argumentan que sin manos Estados Unidos deja de ser la primera economía mundial.

“Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y, ya saben, de los diversos lugares donde necesitan a gente”, afirmó Trump este jueves. El mandatario estadounidense dijo que permitirán que algunos migrantes trabajen para agricultores estadounidenses, al menos temporalmente.

“Un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas diciendo que son geniales, que están trabajando duro. Vamos a ralentizar un poco las cosas para ellos. Y luego, en última instancia, los vamos a traer de vuelta”, explicó.

“Saldrán y regresarán como trabajadores legales”, resumió sin dar detalles.

El problema con el sector agrícola en Estados Unidos

De los 2,4 millones de trabajadores agrícolas del país, el 44 % son migrantes que han entrado sin visa ni autorización, según una encuesta del Departamento de Trabajo, según la AFP. Pese a estas declaraciones, el gobierno está determinado a llevar a cabo expulsiones masivas.

En la reunión del gabinete, la secretaria de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, mencionó la cifra de “20,21 millones de personas que tienen que volver a casa”. Según datos oficiales, se estima que alrededor de 11 millones de personas viven ilegalmente en Estados Unidos, muchas de ellas latinoamericanas.

Colombia estaría preparada para nuevas deportaciones

A principios de marzo, el DHS instó a los migrantes a inscribirse en un registro, con sus datos personales y huellas dactilares, y advirtió que no hacerlo constituiría “un delito” sancionable con “una multa, prisión, o ambas”.

“La Ley de Registro de Extranjeros lleva ya suficiente tiempo en vigor como para que quienes se encuentran aquí ilegalmente, si no se han registrado, puedan ser acusados penalmente, enfrentar multas de hasta 1.000 dólares al día y la deportación”, resaltó Noem este jueves.

Según ella, “miles de personas” ya se han autodeportado.

Noem afirmó que El Salvador, Colombia y México, entre otros países: “Consideran establecer programas para apoyar a estas personas cuando regresen a su país”.

“Es importante garantizar que estas personas tengan la oportunidad de regresar a casa para que puedan volver a Estados Unidos” un día, añadió la secretaria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo