Estados Unidos desclasifica archivos ultrasecretos sobre el asesinato de Martin Luther King; fueron ocultos hace 48 años

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sarah Valentina Gutiérrez
Actualizado: 2025-07-21 17:48:44

El premio Nobel de Paz fue asesinado en Memphis, Tennessee, en 1968, por un hombre que le disparó mientras estaba en el balcón del hotel donde se hospedaba.

Durante este 21 de julio, Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, anunció que su departamento desclasificó entre 230.000 y 240.000 documentos relacionados con el activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr.

(Vea también: Diagnostican a Donald Trump con enfermedad “crónica”; hubo pronunciamiento de Casa Blanca)

King, asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis luego de pronunciar un discurso sobre la segregación racial en el sur del país, se convirtió en una figura emblemática a nivel mundial. En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha por la justicia social.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, Gabbard explicó que los documentos ahora disponibles al público contienen “detalles sobre la investigación del FBI sobre el asesinato de MLK, análisis de posibles pistas, memorandos internos del FBI que detallan el progreso del caso, información sobre el excompañero de celda de James Earl Ray [el asesino], quien declaró haber discutido con él un supuesto complot de asesinato, y más”.

Estos archivos habían estado clasificados desde 1977, año en que el FBI los entregó a los Archivos Nacionales, en Washington D. C.

La desclasificación no fue bien recibida por los hijos de Martin Luther King Jr., Martin III, de 67 años, y Bernice, de 62, quienes emitieron un comunicado en el que pidieron a quienes difundan esta información que lo hagan “con empatía, moderación y respeto por el dolor continuo de nuestra familia”, según recogió El País de España.

También expresaron su preocupación ante la posibilidad de que algunos contenidos dañen la reputación de su padre, ya que podrían incluir aspectos personales de su vida familiar que, fuera del contexto histórico, pueden ser malinterpretados.

Además, recordaron que su padre fue víctima de una campaña sistemática de vigilancia y desinformación liderada por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, con el objetivo de desacreditarlo.

Según los herederos de King, esa campaña no solo buscó vigilarlo, sino “desacreditar, desmantelar y destruir su reputación, así como la del movimiento por los derechos civiles en general”.

Con la publicación de estos documentos, el gobierno de Donald Trump busca reafirmar su compromiso con la transparencia en torno a casos históricos como los de John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy, y ahora, Martin Luther King Jr.

¿Quién fue y qué hizo Martin Luther King Jr.?

Martin Luther King Jr. fue un pastor bautista, activista y líder social estadounidense que se convirtió en una de las voces más influyentes del movimiento por los derechos civiles durante las décadas de 1950 y 1960. Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, y fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee.

Defendió la igualdad de derechos para los afroamericanos en una época marcada por la segregación racial. Su lucha se basó en la resistencia no violenta, inspirada en los principios de Mahatma Gandhi.

(Lea también: Nuevo giro en caso de las Torres Gemelas; cambios podrían traer penas de muerte)

En 1964 recibió el Premio Nobel de la Paz por su defensa pacífica de la igualdad y los derechos humanos, incluso en medio de contextos de violencia y represión. Su legado continúa vigente como símbolo de justicia y dignidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo