Estados Unidos busca jóvenes colombianos entre 15 y 17 años: les dará viaje y beneficios

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-19 16:48:09

El programa tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural, el liderazgo juvenil, el emprendimiento social y la participación social. Hay 13 cupos.

El programa Jóvenes Embajadores es una iniciativa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, financiado por el gobierno y administrado por World Learning, que trabaja en estrecha colaboración con Amigos de las Américas.

En Colombia, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y la YMCA Colombia actúan como socios implementadores, asegurando el correcto desarrollo y alcance de las actividades del programa a nivel nacional.

Dicho intercambio cultural se enfoca en el desarrollo integral de la juventud colombiana, promoviendo activamente el liderazgo juvenil, el espíritu emprendedor con enfoque social y una participación ciudadana activa y responsable.

(Vea también: ¿Cuánto dinero se debe tener en el banco para sacar la visa de turista de Estados Unidos?)

A través de un sistema de becas completas, Jóvenes Embajadores ofrece a jóvenes y adultos de diversas regiones de Colombia una valiosa oportunidad para embarcarse en un significativo proceso de crecimiento y transformación, tanto en el ámbito personal como en el profesional, dotándolos de herramientas y experiencias para su futuro.

La convocatoria está abierta con un total de 13 cupos, de los cuales 12 serán para el rol de jóvenes embajadores y 1 para el rol de adulto mentor.

Fases del programa para jóvenes de la Embajada de EE. UU. en Colombia

  • Fase 1: formación virtual y preparación de la documentación para la salida del país, llevada a cabo entre junio y agosto.
  • Fase 2:  intercambio presencial de 13 días en Texas, Estados Unidos, en septiembre.
  • Fase 3: implementación de un proyecto comunitario en sus respectivas comunidades, entre finales de septiembre y noviembre.
  • Fase 4: ceremonia de graduación presencial en Bogotá, en diciembre.

Requisitos para participar en el programa como joven embajador

  • Ser colombiano(a) y tener residencia en Colombia.
  • Tener entre 15 y 17 años (fecha de nacimiento entre primero de enero de 2008 y primero de septiembre de 2010).
  • Cursar la secundaria al menos hasta diciembre de 2025.
  • Demostrar excelente rendimiento académico.
  • Contar con un nivel de inglés conversacional (no es necesario certificación; sin embargo, en caso de ser preseleccionado, se evaluará el dominio del idioma en una entrevista).
  • Haber realizado voluntariado de forma activa en su comunidad y/o tener experiencia previa en procesos sociales, comunitarios, o educativos.
  • Presentar una propuesta de proyecto comunitario que sea realista y factible.
  • Demostrar madurez, flexibilidad, integridad y excelentes habilidades interpersonales.
  • Tener permiso de padres o acudientes para participar en el programa.
  • Comprometerse a participar en todas las actividades del programa (comprendidas entre mayo y diciembre de 2025).

Requisitos para participar en el programa como adulto mentor

  • Ser colombiano(a) y tener residencia en Colombia.
  • Ser mayor de 21 años (fecha de nacimiento antes de primero de septiembre de 2004).
  • Ser docente y/o líder comunitario con amplia experiencia en el trabajo con juventudes.
  • Dominio avanzado del inglés y disposición para ayudar al grupo de jóvenes a superar las barreras idiomáticas, culturales e interpersonales (no es necesario certificación del inglés. En caso de ser preseleccionado, se evaluará el dominio del idioma en una entrevista).
  • Mostrar compromiso con el desarrollo social, educativo y profesional de las juventudes, apoyando su formación como ciudadanos responsables y activos en la sociedad.
  • Proyección de continuar trabajando en áreas como la docencia y el empoderamiento juvenil.
  • Comprometerse a participar en todas las actividades del programa (de mayo a diciembre de 2025).
  • Demostrar madurez, flexibilidad, integridad y excelentes habilidades interpersonales.
  • Tener un amplio conocimiento de la historia y la cultura de Colombia y de EE. UU.
Programa Jóvenes Embajadores de la Embajada de EE. UU. / X: @USEmbassyBogota

Documentos para aplicar al programa Jóvenes Embajadores de EE. UU.

Para jóvenes emprendedores

  • Documento de identidad escaneado por ambas caras.
  • Constancia de estudio del presente año.
  • Último boletín académico del año 2024.
  • Permiso de participación en el programa firmado por padres/acudientes (el formato para firmar se encuentra en el aplicativo web).
  • Pasaporte (si lo tiene).

Para adulto mentor

  • Cédula de ciudadanía escaneada por ambas caras.
  • Hoja de vida (sólo incluir experiencia relevante para el rol).
  • Pasaporte (si lo tiene).
  • Certificado de Antecedentes Penales de este año.

Cómo aplicar al programa Jóvenes Embajadores

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo