Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, se pronunció ante el radical anuncio del presidente estadounidense y dijo que se vienen varias reuniones.
Este miércoles 2 de abril, Donald Trump anunció una radical medida comercial que no solo afecta a Colombia, sino a decenas de países en el mundo. En los próximos días se aplicará el 10 % de aranceles para todas las importaciones colombianas.
(Vea también: Gobierno Trump le quitó visa a Nobel de Paz y no le explicaron por qué)
Teniendo en cuenta lo anterior, Laura Sarabia, canciller de la República de Colombia, reaccionó en nombre del Gobierno Nacional y aseguró que esta no era una medida enfocada contra la dirigencia de Gustavo Petro, sino que, por el contrario, era algo que afectaba al contexto global.
“Esta es una medida que no es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, y aseguró que desde ya se están estudiando las medidas a seguir con el fin de proteger la industria nacional y así mismo, garantizar la estabilidad para los exportadores.
Según la canciller, los ministerios de Industria y Comercio, Agricultura e, incluso, otros sectores están evaluando varias medidas para aplicar en las próximas semanas. Sarabia priorizó el tema los privados, quienes tendrían un protagonismo considerable al tratarse de inversión.
“Trabajaremos de la mano del sector privado y de cada uno de los sectores para revisar qué medidas entenderemos y construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos, una decisión que como lo digo es una decisión global, es una decisión hacia todos los países y no es una medida discrecional hacia Colombia”, enfatizó.
La jefe de la cartera de Relaciones Exteriores explicó que esta medida pone a todos los países en la misma cancha y arrancan con el mismo impulso. Según ella, esto deja claro que el mercado colombiano no pierde terreno y sigue pesando en las proyecciones de los Estados Unidos, al tratarse de un importante aliado comercial.
Laura Sarabia fue enfática en que se están estudiando los posibles impactos que podría tener la radical medida en territorio nacional, incluso, se analizarán varios puntos del TLC que se tiene con los Estados Unidos y lo que dice la Organización Mundial del Comercio.
La ministra resaltó que desde hace algunos días se establecieron diálogos con gremios y que seguirán las reuniones, especialmente con los que sentirán el golpe más duro al tener mayores gravámenes para sus productos en Estados Unidos.
A pesar de que el anuncio dejó fríos a muchos, para Sarabia, esto se puede convertir en una oportunidad para “diversificar mercados” y brindarle mayor protagonismo a los productos nacionales, pues a pesar de todo, la tasa que tendrá Colombia es una de las más bajas.
“Lo vemos como una posibilidad de nuestro país, no solo de lo que venimos hablando de diversificar mercados, sino que esta es una oportunidad para que nuestros productos sean competitivos incluso en el mismo mercado estadounidense, entendiendo que el arancel que ha sido impuesto a Colombia es de los más bajos en la decisión que hoy tomó el presidente Trump”, dijo Sarabia.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo